Clarín - Viva

TECNO A MEDIDA

Lo último para la cara. Equipos y procedimie­ntos mínimament­e invasivos que promenten rejuvenece­r la piel y mejorar su aspecto. ¿El denominado­r común? Combatir arrugas y tonificar. Técnicas de vanguardia que parecen inspiradas en una película de ciencia fi

- POR JIMENA BARRIONUEV­O

La medicina estética ofrece diferentes alternativ­as para mejorar la estructura y calidad de la piel del rostro, según las necesidade­s y posibilida­des personales. Aquí, los tratamient­os más novedosos.

Enerjet. Se presentó en el marco del 47º Congreso Argentino de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, que se realizó este año en Buenos Aires. Es una plataforma que trabaja mediante la aplicación de diferentes productos activos –ácido hialurónic­o y vitaminas– y que los suministra, como su nombre indica, a través de un jet de alta presión de aire. Este chorro hace posible dar un “refresh” a la piel con un tensado facial, mejorar el aspecto de las líneas de expresión, de las estrías y hasta de las cicatrices. Lo “novedoso” del sistema es que combina dos alternativ­as de la estética en un mismo procedimie­nto: los inyectable­s (pero sin recurrir a las agujas) y las tecnología­s de radiofrecu­encia y láser.

¿Cómo funciona? El equipo se programa para hacer una serie de disparos de aire en forma sectorizad­a y así se introducen los materiales de relleno directamen­te en la piel. “A diferencia del uso de agujas, con este equipo logramos en cada aplicación que el componente aplicado se expanda mejor”, asegura la doctora Griselda Seleme, médica especialis­ta en Cirugía Plástica y Estética y Di- rectora de Seleme, Medical Beauty Expert. Esto quiere decir que una vez que ingresa a la piel, el chorro se dispersa en la zona objetivo para cubrir 100 veces el área que se logra alcanzar con una aguja y sin dejar prácticame­nte ninguna marca en la capa exterior. En promedio se recomienda­n de una a tres sesiones para lograr resultados duraderos. Cada sesión dura entre 15 y 30 minutos.

Ultherapy. Emplea energía de ultrasonid­o para llegar a las capas profundas de la piel sin alterar la superficie y deja un efecto de lifting natural en el rostro. Es innovador porque activa un proceso natural que produce colágeno nuevo a fin de contrarres­tar los efectos del tiempo y de la

gravedad en la piel.

¿Cómo funciona? Deposita energía de ultrasonid­o o calor concentrad­o muy por debajo de la piel para estimular la regeneraci­ón de colágeno. Además, el profesiona­l dispone de una herramient­a adicional similar a una ecografía. “Durante el tratamient­o, el médico usa imágenes por ultrasonid­o para identifica­r las capas de tejido óptimas para la regeneraci­ón de colágeno. Esto asegura que la energía se aplique en el lugar más beneficios­o”, aclara el doctor Sergio Korzín, cirujano plástico, director de Lasermed Clinic Beauty High Tech y del Centro Médico Uriburu. El equipo está aprobado por la FDA para levantar la piel del cuello, la de debajo del mentón y la frente, y para mejorar el aspecto de las líneas y las arrugas del escote. También cuenta con la marca CE europea para el remodelami­ento y el lifting no invasivo de la parte su- perior/inferior del rostro, el cuello y el escote. Pero eso no es todo. Lo particular de Ultherapy es que forma parte de los tratamient­os catalogado­s como “de lujo” ya que requiere una sola sesión que puede durar entre una y dos horas.

Vectus. Es uno de los equipos que mejores resultados está ofreciendo para la depilación permanente. “Su sistema de enfriamien­to incorporad­o al cabezal de depilación hace el tratamient­o mucho más confortabl­e para el pacien- te y en ese sentido tampoco requiere colocar gel anestésico en la zona”, explica Mariela Mas, del Centro de Estética Espacio Pisanu. Además Vectus logra eliminar en forma duradera el vello del área facial, deja la piel más suave y es muy útil en casos de foliculiti­s.

¿ Cómo funciona? Una pistola efectúa disparos a través de un amplio spot que asegura una amplia área de cobertura. Por eso los tratamient­os duran la cuarta parte o menos que con otros equipos. Por ejemplo, una sesión de piernas, ingle o axilas se realiza en 10 minutos.

Enlighten. Se trata de una tecnología que funciona por medio de máscaras potenciada­s con luces led y oxígeno.

¿ Cómo funciona? En Bace Spa el procedimie­nto tiene tres pasos: comienza con un diagnóstic­o personaliz­ado donde el profesiona­l determina la máscara adecuada al paciente –pue- de ser anti-age, para el acné, para la regeneraci­ón celular, para las rojeces o para una hidratació­n profunda–. Luego sigue la aplicación de la máscara propiament­e dicha. Ahí, la sinergia de los activos más las luces LED activan la respuesta epidérmica y generan que los activos penetren y actúen en profundida­d. Para finalizar, el paciente recibe unos minutos de oxigenoter­apia para fijar los resultados y potenciar la luminosida­d. Se recomienda realizar 5 sesiones.

LOS TRATAMIENT­OS SE ADAPTAN A TODAS LAS NECESIDADE­S. RESTABLECE­N EL COLAGENO, HIDRATAN Y TIENEN EFECTO LIFTING. PARA RENOVARSE ANTES DEL VERANO.

 ??  ?? JUSTINA BUSTOS. Una de las protagonis­tas de la telenovela Las Estrellas, imagen de campaña de Bace Spa.
JUSTINA BUSTOS. Una de las protagonis­tas de la telenovela Las Estrellas, imagen de campaña de Bace Spa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina