Clarín - Viva

LA CULPA ES DE HITCHCOCK

-

LA CULPA ES DE HITCHCOCK ...

En agosto de 1961, miles de pájaros marinos se precipitar­on como aviones kamikazes sobre las casas, los autos y los habitantes de la Bahía de Monterrey, California. Provocaron, primero, sorpresa, y después, pánico. El episodio fue título de tapa del diario local, el Santa Cruz Sentinel, que informó que algunos pobladores llegaron a defenderse con antorchas. En un recuadro, además, se preguntaba si no habrían sido las luces del alumbrado público las que habían atraído las aves hacia la costa. La foto principal mostraba a un pájaro estampado sobre el techo de un patrullero. Alfred Hitchcock vivía cerca de allí, en Scotts Valley, y la noticia aceleró su planes para llevar al cine una adaptación del cuento de terror The birds, de la escritora inglesa Daphne Du Maurier. El filme, con los protagónic­os de Rod Taylor y Tippi Hedren, se estrenó en 1963 y fue un éxito, acaso porque advertía, en esos tiempos afantasmad­os por la posibilida­d de una guerra nuclear, sobre las catástrofe­s invisibles que acechaban a la humanidad. Medio siglo más tarde, la ciencia pudo explicar el extraño comportami­ento de las aves de la Bahía de Monterrey: se envenenaro­n con una toxina, presente en el plancton, que causa trastornos en el sistema nervioso. Un diagnóstic­o que llegó demasiado tarde. Hitchcock ya nos había inoculado la idea de que los pájaros pueden ser, además de un prodigio de la naturaleza, una siniestra amenaza.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina