Clarín - Viva

Verdaderas caras de Nueva York

- MARINA AIZEN

Nueva York es una ciudad injusta, desigual y diversa. Todo eso se junta, democratiz­a y mezcla dentro del enorme sistema de subterráne­os, ese mismo que todo el mudo detesta por vetusto, viejo e ineficient­e. Pero “el tren” –como lo llaman en la ciudad– es también un mundo de infinitas texturas y personajes, que son la inspiració­n de un fotógrafo de Brooklyn que ha hecho de la Gran Manzana el objeto de su arte: Colin Ridgway. Su fotografía logra capturar con belleza ese lugar de contrastes máximos que ocurre entre vagones en movimiento, que hacen un ruido chirriante e insoporabl­e sobre las vías, a veces entre túneles, otras sobre puentes elevados. Esa es la ciudad verdadera, la que no tiene nada que ver con la idealizaci­ón que hacen los turistas, habitantes ocasionale­s que no alcanzan a comprender la brutalidad que existe entre los rascacielo­s. Al fin de cuentas, Nueva York no es sólo una puesta en escena de edificios de altura, sino un enjambre gigante de personas que lucha por el espacio en un territorio acotado. Esa lucha está en los rostros que Ridgeway ve. El tipo que va cansado, casi abatido; el motorman que anuncia la llegada o la partida del tren de una determinad­a estación; el hombre que vuelve a su casa con una mirada cargada de enojo. También son los ojos de una mujer que mira por la ventana, con aires de abuela ucraniana. O la chispa de una niña que observa con curiosidad en ese ambiente convulsion­ado. Muchos fotógrafos han pintado a esta gran urbe, acaso la más retratada del mundo, pero el trabajo de Ridgeway es uno que refleja muy bien la vida cotidiana. El “subway” es un gran punto de vista porque es donde todo ocurre y transita. Son las venas por donde circula la sangre que hace que el corazón de la ciudad palpite.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina