Clarín - Viva

El genio autodidact­a

-

Leer, joya del fotógrafo húngaro André Kertész, llega a la Argentina –editado por Periférica & Errata Naturae– a casi medio siglo de su primera edición en inglés. Las imágenes, que aun hoy resultan modernas, líricas, reveladora­s, fueron tomadas entre 1915 y 1970 en distintas ciudades de Europa y los Estados Unidos, e incluso en Buenos Aires (Parque Lezama). Kertész, autodidact­a cuya familia quería que fuera corredor de bolsa (a pesar de que su padre, muerto en 1908 de tuberculos­is, había sido librero), capturó el acto íntimo, universal, intransfer­ible de leer en terrazas, plazas, calles repletas y otros sitios públicos y privados, desde perspectiv­as novedosas. En el prólogo del libro, Alberto Manguel escribe sobre el arte de Kertész y su mirada original. “Bajo la doble influencia del dadaísmo temprano y del incipiente periodismo documental, la cámara de Kertész encuentra en la realidad objetiva sus límites absurdos”, sostiene el ex director de la Biblioteca Nacional. Kertész nació en Budapest en 1894 y sus primeros trabajos fueron publicados en revistas. En 1925 se mudó a París, de donde emigró en 1936 por el ascenso del nazismo en Alemania. Se radicó en Nueva York. Siguió construyen­do una obra notable, aunque recién se lo reconoció como figura central de la fotografía mundial a mediados de los ‘70. Murió en Nueva York en 1985. Su carrera abarcó 73 años, en los que empuñó desde una cámara de placas hasta la Polaroid SX-70.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina