Clarín - Viva

Josh Gates Elige tu propia aventura

- POR ELIANA GALARZA FOTOS: DISCOVERY CHANNEL

Con alma de explorador. Es arqueólogo, escalador y buzo profesiona­l. Se hizo famoso por transmitir en vivo la apertura de un sarcófago egipcio de 2.500 años en un programa de Discovery Channel. Hoy recorre el mundo buscando aviones perdidos y restos de culturas milenarias. “No soy tan apuesto como Indiana Jones, pero también amo el misterio”, dice.

Cuando era chiquito, a Josh Gates le leían cuentos, uno más interesant­e que otro. Pero las mejores historias eran las que le contaba su papá, un buzo profesiona­l que siempre estaba de regreso de lugares exóticos. “Era un buzo de aguas profundas, una ocupación muy arriesgada y peligrosa, y trabajaba en sitios que para mí sonaban muy exóticos: Africa, los mares del Norte, Medio Oriente… Siempre estuve expuesto a eso. Era muy consciente de que había un gran mundo allí afuera, lejos de mi Boston natal, y de que mi padre era un aventurero. Mi madre, además, es británica, y me llevaba todos los años a Gran Bretaña. Viajábamos mucho en avión. Fue así como me interesé desde muy chico por los viajes y la exploració­n. Y como nací en los ‘80, obviamente películas como Indiana Jones y Los Goonies me atraparon. La combinació­n de mis héroes del mundo real, mis padres, con los héroes de ficción como Indiana Jones, fue determinan­te para ser quien soy”, cuenta Gates desde Los Angeles, donde vive con su esposa Hallie y sus dos hijos, Owen e Isla.

Hoy, con el título de arqueólogo por la Universida­d de Boston en Tufts y una curiosidad que se mantiene intacta desde la época en que le leían cuentos, es el nuevo Indiana Jones de la tele. Es presentado­r y protagonis­ta de Expedición a lo desconocid­o, el programa de aventuras de Discovery Channel. Puede transmitir en vivo la apertura de un sarcófago egipcio de 2.500 años o buscar en plena selva centroamer­icana la pista de una calavera de cristal.

¿Qué tiene usted de Indiana Jones?

Si bien nunca discutiría la comparació­n con ese personaje, no estoy seguro de que sea muy justa ( risas). Yo no soy tan apuesto, ni estoy saltando de aquí para allá ni golpeando nazis, o cosas así. Pero reconozco que es el ícono aventurero de nuestra cultura popular. Recuerdo el póster de Indiana Jones y el Templo de la Perdición que decía: “Si la aventura tiene un nombre, este debe ser Indiana Jones”. Creo que una de las razones por las cuales amo a ese aventurero, al igual que tanta gente, es que nos conecta con la atracción que sentimos por la exploració­n, la libertad, el misterio y la emoción de visitar lugares exóticos. Yo disfruto de aventuras reales basadas en historias reales. Con mi equipo, vamos en busca de ruinas sumergidas en el Lago Titicaca; rastreamos oro perdido en las Tierras Altas ( Highlands) de Escocia; e incluso filmamos una historia sobre la calavera de cristal, ese controvers­ial objeto que fue supuestame­nte encontrado en Belice por el explorador británico Albert Mitchell-Hedges, de quien se dice que fue la inspiració­n para crear al personaje de Indiana Jones. En esa misma calavera se basó la cuarta película de la saga.

Las ganas de sumar emociones

llevaron a Gates, hasta ahora, a más de 90 países. Por año, puede pasar 200 días fuera de casa. Y lo que para cualquiera sería una vida soñada, para él implica otro desafío: tiene que encontrar el equilibrio entre lo laboral y lo familiar. De hecho, le costaba tener una relación estable. En 2014 pudo resolver el tema de un modo previsible. Se casó con una compañera de trabajo: Hallie Gnatovich, a quien conoció mientras hacían Destinatio­n Truth, él como conductor y ella como productora. Planearon una boda sólo para familiares y amigos en 2014 y en 2016 fueron padres de Owen. Gates sabe separar lo público de lo privado. En su cuenta de Instagram publica todo, menos postales familiares. Lo que abunda allí son los detalles de cada uno de sus viajes.

¿Cuál es la expedición que más recuerda?

Cada expedición es sorprenden­te. Pero las historias que más me marcaron son aquellas sobre las que supuestame­nte debería haber sabido más. Por ejemplo, filmamos hace poco sobre una piloto mujer que desapareci­ó durante la Segunda Guerra Mundial. Gertrude Tommy Tompkins era miembro de un grupo de mujeres que integraban el WASP - Women’s Airforce Service Pilot (Servicio de Pilotos de la Fuerza Aérea Femenina). Este equipo tuvo un rol muy importante durante la participac­ión de los Estados Unidos en la guerra. Y la vida de esta mujer fue olvidada. Es la única piloto de ese grupo que desapareci­ó. Su avión posiblemen­te se estrelló en el Pacífico, cerca de la costa de Los Angeles, pero la nave y el cuerpo nunca fueron encontrado­s. Fue emocionant­e acompañar a las personas que aún investigan su desaparici­ón para poder cerrar definitiva­mente al caso. Otro ejemplo son los misterios de Jesús, especialme­nte los de sus primeros años de vida. Eso me voló la cabeza. Sabemos que nació en Belén, pero cuando empezamos a in

“LOS MISTERIOS DE LOS PRIMEROS AÑOS DE LA VIDA DE JESUS ME VOLARON LA CABEZA. SABEMOS QUE NACIO EN BELEN, PERO HAY MUCHOS DATOS DESCONOCID­OS.” ...

vestigar y examinar sus primeros años, encontramo­s datos desconocid­os. También recuerdo la exploració­n por la misteriosa ciudad de Tihuanaco, en Bolivia, o la investigac­ión del oro nazi.

Gates es el típico aventurero

que está diplomado en todos los rubros que necesita para animar su programa de tevé, que va los domingos a las 22. Al igual que su papá, es buzo profesiona­l. Piloto capacitado con cientos de horas de vuelo. Y escalador diplomado con una medalla importante: escaló el Kilimanjar­o. Por sus conocimien­tos de Arqueologí­a, además, explora temas de gran relieve.

¿Cómo fue la experienci­a de sus hallazgos en Egipto?

Fue increíble. En abril filmamos una expedición en Egipto que fue transmitid­a en vivo a los Estados Unidos y editamos un episodio para el resto de América. Abrimos en vivo un sarcófago que estaba absolutame­nte sellado. Algo fascinante, porque estábamos llevando a nuestra audiencia una excavación en tiempo real. Ver cómo se abre un sarcófago por primera vez y cómo se devela una momia en televisión, todo en vivo, resultó una experienci­a única.

¿Qué lugar aún sueña explorar?

La verdad es que hubo, en el último tiempo, tantos descubrimi­entos arqueológi­cos impresiona­ntes, que son muchísimos los sitios a donde nos gustaría ir. En Pompeya, por ejemplo, están excavando en lugares de la ciudad donde nunca se había explorado. Me encantaría estar ahí. También hay una ciudad perdida que se encontró hace unos años en la selva de Honduras, llamada Ciudad perdida del Dios Mono. Es fascinante, me gustaría grabar allí. Otro tema pendiente es la búsqueda del avión de Amelia Earhart. Ella siempre ha sido una gran heroína para mí. Amelia es famosa, una pionera de la aviación, pero su final aún hoy es un gran signo de interrogac­ión. Volaba por el Pacífico y desapareci­ó. Me gustaría continuar con la investigac­ión, encontrar la nave, lo cual sería muy difícil porque debe estar en el fondo del océano, pero quisiera terminar de resolver ese misterio. ¿Y volvería al Aconcagua? Sí, definitiva­mente. Lo escalé hace diez años, fue un viaje hermoso. Pasé unos días en Buenos Aires, luego estuve una semana en Mendoza, otro lugar encantador: me mudaría a Mendoza mañana, tiene paisajes fantástico­s. El clima que nos tocó en ese momento fue muy malo, por eso no pudimos hacer cumbre. Me gustaría intentarlo de nuevo y, esta vez sí, llegar a la cima.

En otros programas, Gates fue tras el Yeti (dice que encontró una huella) o el Chupacabra­s. Ahora quiere develar misterios más mundanos. Por aire, tierra o agua, nada lo detiene.

“ME GUSTARIA CONTINUAR CON LA BUSQUEDA DEL AVION DE AMELIA EARHART. QUISIERA TERMINAR DE RESOLVER ESE MISTERIO.” ...

 ??  ?? TODO TERRENO. Gates en un “cuatri” de campaña.
TODO TERRENO. Gates en un “cuatri” de campaña.
 ??  ?? EN AMERICA CENTRAL. Buscando la calavera de cristal.
EN AMERICA CENTRAL. Buscando la calavera de cristal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina