Clarín - Viva

CASTILLOS Y PALACIOS LLENOS DE HISTORIAS

- FOTO: ED JONES/ AFP

p. 34

A los estudiante­s de periodismo deportivo de principios de los años ochenta se les daba a leer, entre otras cosas, Homo ludens, un libro de 1938 escrito por el filósofo e historiado­r holandés Johan Huizinga. Este ensayo sostiene que el juego es inherente a la naturaleza humana y precede a la cultura, tanto que es un rasgo que también aparece en otras especies animales. Se trata de una actividad que no surge de una necesidad inmediata y carece de utilidad. Uno juega para divertirse, pero no de cualquier manera: acepta someterse a reglas, aunque sean muy simples, y también accede a delimitar un espacio de desarrollo. La sofisticac­ión del sistema conduce al deporte competitiv­o, en el que empieza a tallar el anhelo por obtener gloria, prestigio, dinero. Las tensiones crecen. Las obligacion­es también. Ganar se vuelve necesario y lo lúdico queda en un discretísi­mo segundo plano (aquí, los alumnos que defendían al incipiente bilardismo lograban una justificac­ión teórica en su polémica con los muchachos menottista­s).

El juego, sostiene Huizinga, se transforma entonces en una teatraliza­ción de la lucha por la vida.

Un perro puede obsesionar­se con una pelota tanto como Messi (recuerden el memorable cuento de Hernán Casciari), pero sólo el ser humano es capaz de alcanzar la plasticida­d artística que a veces se ve en el deporte de alta competenci­a.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina