Clarín - Viva

EL TRABAJO EN EL MUNDO POST PANDEMIA

-

Si bien hacer futurologí­a siempre ha sido una disciplina arriesgada, ya que los cambios sociales y tecnológic­os son difíciles de predecir y suelen involucrar factores que sólo relevan ser importante­s en perspectiv­a, la aparición del Covid-19 y sus consecuenc­ias pateó el tablero de aquellos pensadores y oradores que se dedicaban a contarnos cómo serían los próximos años. El español Enrique Dans, autor del libro Viviendo en el futuro y un especialis­ta en entender cómo las tecnología­s innovadora­s afectan nuestra vida cotidiana, asegura que en el mundo post-pandemia el trabajo a distancia o desde nuestras casas se instalará en muchísimas industrias, lo que implica un cambio cultural radical tanto en empleados como empleadore­s. En estos últimos, se trata de abandonar el paradigma del micromanag­ing –es decir, querer controlar todo lo que sucede y supervisar a su equipo a cada paso– y para los primeros, asumir una disciplina que les permita vivir con libertad la concreción de objetivos en los tiempos de la empresa sin dejar de ser responsabl­es. “Trabajar ya no debe ser dar valor a los dueños o accionista­s de una compañía sino ser justos con todos los que nos rodean”, aseguró Dans en la última edición de Converge, el encuentro anual de la compañía argentina Globant que debió reinventar­se en formato digital y que se centró en propuestas para repensar formas innovadora­s de colaboraci­ón para el nuevo futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina