Clarín - Viva

ZAPATEROS CON ROCK & ROLL

Luz Bauzá y Hache Caillaud son los creadores de La Jolla y Terrible Enfant, dos marcas de calzado elegidas por músicos y celebridad­es. Por qué se destacan sus diseños.

- TEXTO MARÍA EUGENIA MAURELLO FOTOS MARTÍN BONETTO

Así, tal cual, como en la parte más fantasiosa de los niños terribles -protagonis­tas de la obra clásica de Jean

Cocteau- algo parecido sucede con Hache Caillaud y Luz Bauzá, quienes están a cargo del capricho fashionist­a de la marca de zapatos bautizada, justamente, Terrible Enfant. Y si bien, cuando arrancaron, se enfocaron en el calzado masculino, el interés que sus modelos causaron en las mujeres los hizo expandirse y lanzar una nueva propuesta. La Jolla es la firma gestada durante la pandemia con el propósito de cumplirle los deseos a las feminidade­s. “Para nosotros es un medio de expresión”, apunta Luz. “Buscamos que la gente se identifiqu­e con lo que hacemos y lo use”, agrega.

Lo cierto es que, tras once años de trabajo, ya se transforma­ron en el tándem predilecto de músicos y celebridad­es. Por caso, Carca, Adrián Dárgelos y Emmanuel Horvilleur, son algunas de las figuras que suelen llevar sus diseños, lo mismo Natalia Oreiro y Emilia Mernes, entre otras.

Primero arrancaron con un showroom en Palermo para luego instalarse en la amplia tienda de la calle Arroyo, sin dudas la zona más parisina de Buenos Aires. En ese espacio, donde funcionan las dos marcas, es frecuente cruzarse con clientes extranjero­s (chilenos, brasileños y norteameri­canos, entre otros) que van en busca de zapatos clásicos, aunque también personaliz­ados y sobre todo los que apuestan a la atemporali­dad. “Tenemos que trabajar para que los argentinos comiencen a adoptar la industria nacional”, reconoce Hache.

-¿Qué tienen de singular los zapatos que hacen?

-Hache: Hay un concepto parecido entre las dos marcas que tiene que ver con proponer algo distinto. Ser rupturista. Por ejemplo, en La Jolla, son piezas únicas, atemporale­s, para usar durante mucho tiempo. Eso es lo que tiene, proponemos algo distinto. En Terrible Enfant tenemos más de 90 modelos. No trabajamos mucho con tendencias. Quizás en alguna materialid­ad o color podemos pensar la tendencia, pero la idea es hacer cosas nuevas. -Luz: Nuestros zapatos son únicos por su diseño y calidad. Desde que empezamos hasta hoy, sin importar qué crisis atravesamo­s, siempre trabajamos en mejorar. Todo lo que no se ve de un par de zapatos es muy importante: la puntera que le ponemos, el contrafuer­te, la entretela, tanto como el diseño y la moldería. Los clientes lo aprecian.

-¿Cómo resignific­aron el mocasín, un zapato tan clásico para los argentinos?

-Hache: Es un mocasín legítimo, en cuanto a la construcci­ón, que se arma y se cose al revés, pero lo resignific­amos en materialid­ades y en colores, como puede ser, por ejemplo, un número 45 en rosa y amarillo. Empezamos hace unos cuatro años, porque conocí a dos maestros mocasinero­s que laburan de primera. Ahora trabajan solo para nosotros.

-Hay una tendencia en la moda del retorno a lo artesanal, ¿eso se lo transmiten?

-Hache: Sí, totalmente. Primero porque esa es la bajada de la marca; “hand made shoes”. Nosotros lo contamos, explicamos que todo está hecho a mano. Además, tenemos un servicio post venta. Si viene un cliente y trae un zapato tres años después, lo recibimos, le cambiamos la suela y se lo lleva. Eso lo comunicamo­s y para nosotros es un valor fundamenta­l de la marca. -Luz: Lo artesanal es el nuevo lujo, para nosotros siempre lo fue y lo será porque implica una forma de trabajar muy sana que se traduce en el producto. Lo ideal sería que los Estados promuevan los oficios, los incentiven y hasta los enseñen. Pero bueno, por el momento lo tenemos que hacer los de a pie. En nuestro país hay que enfocarse en no dejar morir estas formas de trabajo porque mueven mucho la economía.

-En estos once años, el cliente cambió. ¿Cómo se modificó el consumo?

-Hache: Ahora los clientes vienen con mucha data de afuera, de lo que se usa. Quieren ver si tenemos esas cosas. Muchas veces las tenemos, otras no y se las hacemos. Por ejemplo, en Terrible Enfant, te piden taco de 5 cm. En La Jolla pasa más porque las mujeres están más informadas, saben lo que está pasando. De todos modos, en esa marca tenemos más tendencia, aunque reversiona­da y con su impronta. -Luz: Cambió mucho el uso del calzado, la pandemia también rompió todo y el uso de zapatillas creció exponencia­lmente por comodidad y porque las marcas de lujo las impusieron. Nosotros no renegamos de eso, acompañamo­s los cambios siempre, pero en Micam Milano, la feria más importante de calzado del mundo, en la que estuve escuchando exponentes de World Global Style Network (WGSN), aseguraron que la tendencia vuelve a virar hacia el calzado hecho a mano.

-¿Y tienen algún modelo genderless?

-Hache: Los mocasines. No hacemos modelos iguales pero sí los hace el mismo artesano en las dos marcas. También ahora vienen muchos más clientes trans. Y hay chicas que se compran botas de hombre. Para mí eso está buenísimo. -Luz: Diseñamos siempre para quien quiera usar nuestros productos. La única limitante es el talle: creamos hormas para cubrir desde el 36 al 50 en Terrible Enfant. Y La Jolla vino a cubrir lo que nos pedían las feminidade­s. No hay nadie a quien no podamos complacer.

A Fabio Alberti, que es un capo, le hicimos unas botas texanas azules con un taco gigantesco. Las usa para la vida. Hache Caillaud

-¿Quién es la celebridad más asidua a Terrible Enfant?

-Hache: A Emmanuel Horvilleur lo contacté hace un tiempo para hacerle cosas y terminé siendo su amigo. También le hice a Adrián Dárgelos, Carca, Dante Spinetta y Adrián Barilari. Y a Fabio Alberti, que es un capo, le hicimos unas texanas azules con taco gigantesco.

-¿Las usó para la vida o para un personaje?

-Hache: Para la vida.

-¿Eso fue lo más freak que hicieron?

-Hache: No, a Dárgelos le hice cosas re locas, en terciopelo, todo súper glam. A los Illya Kuryaki y a (Joaquín) Levinton, también. Y con La Jolla le hicimos a Nicki Nicole, Emilia Mernes y Natalia Oreiro.

-Luz: Carca es un personaje que me conmueve. Teníamos una línea de sombreros y le hicimos uno a medida. También me dijo que siempre había querido tener unas botas de caña alta, se las hice hace dos años y medio. Es un genio.

-¿Por qué los eligen?

-Hache: Porque tenemos una propuesta de diseño e intentamos salir de la tendencia. Y porque la marca tiene mucho de arte y también nos inspiramos en lo que leemos, las películas, el cine...

-Luz: Estamos en un mundo en guerra, medio distópico. Las bucaneras son medio Mad Max, estamos buscando un poco eso. -También les hicieron zapatos a personajes bien distintos, como Tiago PZK y Abel Pintos, ¿interviene­n ellos en el diseño? -Hache: Los estilistas le llevan los looks y ellos eligen. Vienen y les compran.

-¿Eso se traduce en las ventas? -Hache: No, pero se genera un branding. Aunque me pasó con la primera colección; hice un modelo en leopardo, tenía miedo porque no sabía si se iba a vender. En paralelo, Marcelo Tinelli, se puso unos zapatos de leopardo en su programa, que, aunque no eran de nuestra marca, después vinieron a pedirme esos. Yo estaba chocho.

-¿Son agradecido­s los famosos?

Calzando famosos.

Los diseños que eligieron Adrián Dárgelos (1), Dante Spinetta (2), Natalia Oreiro (3), Fito Páez (4), María Becerra (5) y Emmanuel Horvilleur (6). -Hache: Es que nosotros vendemos, no regalamos. A Adrián (Dárgelos) sí, porque es mi amigo y mi inspiració­n. Lo mismo con Emma (Horvilleur).

-Y si viene una banda más under, ¿los ayudás?

-Hache: Sí, me ha pasado. Me gusta y me sirve. Vino un grupo de música cachengue, les hice texanas rojas a todos.

-Y ¿a quién les gustaría calzar? -Hache: A Johnny Depp, me cae bárbaro. También a Perry Farrell. -Luz: Lali (Espósito) me parece increíble, empoderadí­sima, se mete en el barro sin problema, muy copada. Eso a nivel Argentina, y si tengo que soñar; Rihanna y Beyoncé.

 ?? ??
 ?? ?? 1.
1.
 ?? ?? 2.
2.
 ?? ?? 6.
6.
 ?? ?? 5.
5.
 ?? ?? 4.
4.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina