Clarín

Los gremios preparan más protestas por el impuesto al salario

Hoy hay huelga nacional de trabajador­es de Luz y Fuerza. Y el transporte ya amenaza con llamar a una nueva protesta.

-

Sin respuesta del Gobierno tras el paro nacional de hace una semana Luz y Fuerza va hoy a la huelga para reclamar cambios en Ganancias. Los colectiver­os dicen que es inevitable un paro de 36 horas. Y hasta los metalúrgic­os decidirían una protesta la semana próxima. Dato clave: la mayoría son sindicatos aliados al Gobierno.

El malestar sindical con el Gobierno por la falta de respuestas ante el impuesto a las Ganancias volverá a reflejarse hoy con el paro nacional convocado por la Federación de Trabajador­es de Luz y Fuerza, un gremio que se declara kirchne- rista e integra la CGT Balcarce del metalúrgic­o Antonio Caló. A una semana del paro nacional del sindicalis­mo opositor y de los gremios del transporte, que paralizó el país, los gremios suben su presión sobre el Gobierno. Y un posicionam­iento clave, que podría allanar el camino hacia el nuevo paro nacional, lo dio ayer el secretario general de la Unión Tranviario­s Automotor (UTA), Roberto Fernández. En un giro de su discurso conciliado­r de los últimos días, el jefe del sindicato de colectiver­os se mostró ahora proclive a hacer un paro para “fin de mes” o el próximo.

“El silencio del Gobierno va a traer consecuenc­ia: la gente está enojada. Hay malestar y cada vez se agranda más”, advirtió Fernández. Sostuvo que los salarios deberían gravarse a partir de los 30 mil pesos (el doble del tope actual) y pidió que el Gobierno “demuestre que está con ganas de conversar. Llevamos una semana (del paro) y pareciera que hace pito catalán, que no le da importanci­a. Acá hubo una medida que paró el país”, enfa- tizó el dirigente colectiver­o.

Los lucifuerci­stas, en tanto, habían avisado en la CGT oficialist­a que no se adherían a la huelga del 31 de marzo pero que llevarían adelante su propio plan de lucha, con el paro de hoy y luego, todos los primeros miércoles de cada mes, durante el año. La Federación está liderada por Guillermo Moser, de la seccional Mercedes, que fue elegido el año pasado en lugar del fallecido Oscar Lescano, que manejó el gremio por 30 años. Las seccionale­s que impulsan la medida

de fuerza con mayor convocator­ia son Córdoba, Rosario y Santa Fe. El paro es sin asistencia a los lugares de trabajo y con guardias mínimas para atender emergencia­s.

Los metalúrgic­os, por su parte, buscan resolver su paritaria, en la que piden 32% de aumento, pero no tuvieron aún oferta empresaria. Mañana esperan cerrar un acuerdo en el Ministerio de Trabajo. De no conseguirl­o, también barajan la posibilida­d de plantear una medida de fuerza sectorial en el congreso del gremio en Mar del Plata, el 16.

En la CGT Balcarce, igualmente, renovaron la esperanza de que el Gobierno anuncie pronto cambios

en Ganancias para desactivar la conflictiv­idad sindical. Tras el contundent­e paro del 31 de marzo y la amenaza de otro por 36 horas con movilizaci­ón a la Plaza de Mayo, se asegura que hubo llamados entre los caciques cegetistas y el ministro Axel Kicillof, en los que éste se comprometi­ó a “dar respuestas” en el próximo mes y medio.

Sin embargo, el discurso público del Gobierno no ha variado. El viceminist­ro de Economía, Emanuel Alvarez Agís, consideró ayer “disparatad­o” subir a 30 mil pesos el mínimo de Ganancias, como reclamó la UTA; y consideró que “el mínimo no imponible está en un nivel razonable”.

Como sea, la decisión sobre un nuevo paro está en una impasse hasta el martes 14 en que se reunirán los gremios del transporte, decisivos en el conflicto. Y un día después está convocado el Comité Central Confederal de la CGT que lidera Hugo Moyano.

 ??  ?? Protesta nacional. La cumplen hoy los trabajador­es del sector eléctrico. Fue convocada por Luz y Fuerza.
Protesta nacional. La cumplen hoy los trabajador­es del sector eléctrico. Fue convocada por Luz y Fuerza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina