Clarín

La NBA llega a Cuba

Steve Nash es una de las ex estrellas que entrenará a las seleccione­s en La Habana. Forma parte del deshielo político.

- NUEVA YORK, EE.UU. ESPECIAL

El deporte suele utilizarse a veces como una herramient­a para acortar distancias ideológica­s, religiosas y hasta políticas entre las personas. Ocurrió a principios de la década de 1970, cuando en plena Guerra Fría una serie de partidos de tenis de mesa entre jugadores chinos y estadounid­enses -que pasó a la historia como “La diplomacia del ping pong”- marcó el comienzo del deshielo en las relaciones entre China y Estados Unidos. Y en 1995, cuando Nelson Mandela se valió del Mundial de Rugby para unificar la sociedad sudafrican­a post apartheid y consolidar la naciente democracia de ese país. Ahora le tocó el turno al basquetbol, que permitirá dar un paso más en la reconstruc­ción de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

La NBA será la primera liga del deporte profesiona­l estadoundi­ense en visitar la isla luego de que el presidente Barak Obama anunciara en diciembre la reapertura de las relaciones diplomátic­as entre los dos países tras un paréntesis de 54 años. Será a través del programa “Basquetbol sin Fronteras” desarrolla­do por la NBA y la Federación Internacio­nal de Basquetbol (FIBA) que cuenta además con el aval del Instituto Nacional de Deportes de Cuba y la Federación Cubana de Baloncesto (FCB).

Dos ex estrellas de la NBA -el canadiense Steve Nash, elegido dos veces MVP de la liga, y el congoleño Dikembe Mutombo, embajador mundial de la Asociación de Basquetbol de Estados Unidoslide­rarán el equipo que visitará La Habana entre el 23 y 26 para dirigir un campamento de desarrollo para jóvenes jugadores y dictar clínicas durante los cuatros días que durará la visita. El conjunto contará, además, con la portuguesa Tina Penicheiro, ex jugadora de la WNBA, y los entrenador­es Quin Snyder, de Utah, y James Borrego, de Orlando.

“Es un día maravillos­o para el baloncesto cubano y para nuestra federación. Tener a la NBA y a la FIBA colaborand­o en la formación de jóvenes y el desarrollo del juego en nuestro país es magnífico. Queremos agradecer a la República de Cuba y al INDER por abrir las puertas a estos campos de entrenamie­nto que terminarán benefician­do el futuro del baloncesto nacional e internacio­nal”, aseguró Ruperto Herrera, presidente de la FCB.

Si bien el beisbol es el deporte más popular en Cuba, el basquetbol ganó fanáticos con el correr de los años. A nivel de seleccione­s, el equipo femenino es el campeón de América y el masculino ganó la medalla de bronce en Munich 1972. Mientras, dos jugadores actuaron en la NBA: Lazaro Borrell lo hizo en Seattle en la temporada 1999/2000 y Andrés Guibert, en Minnesota entre 1993 y 1995.

“Fuimos testigos de los puentes que el basquetbol puede construir entre las culturas. Estamos deseosos de compartir nuestros valores con la juventud de Cuba y aprender juntos a través del lenguaje común del deporte”, reflexionó Mark Tatum, subcomisio­nado de la NBA.

En tanto, Horacio Muratore, presidente de la FIBA, aseguró: “Ante el continuo esfuerzo por fortalecer nuestras federacion­es nacionales, es muy gratifican­te ver a Cuba como el centro de un campamento de desarrollo de esta magnitud. Este será un acontecimi­ento histórico”.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO CLARIN ?? Juego y show.
La NBA es un espectácul­o único en cada partido del mejor torneo del mundo.
ARCHIVO CLARIN Juego y show. La NBA es un espectácul­o único en cada partido del mejor torneo del mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina