Clarín

Cristina: “Espero no tener que volver en 2019”

En un acto en la Casa Rosada, la Presidenta elogió a Recalde, su candidato porteño, citó palabras de su hijo Máximo y pidió “no escuchar los cantos de sirena”.

-

Lo dijo en su 13a cadena nacional del año. Hizo anuncios de inversión y consumo. Estuvo muy agresiva y habló en fuerte tono de campaña.

Con un marcado tono electoral donde volvió a hablar de “ir por más”, Cristina Kirchner retomó la actividad pública después del fin de semana largo con un acto transmitid­o por cadena nacional y se mostró con la mayoría de los precandida­tos del Frente para la Victoria. Durante el acto, la cadena nacional pidió que quien la suceda “continúe haciendo bien las cosas” así “no me van a necesitar ni a mí ni nadie en 2019”.

En el Museo del Bicentenar­io y acompañada por su gabinete, la Presidenta hizo entrega de la jubilación número 450.000 del programa de moratorias impulsado por el gobierno. Y anunció el incremento del montó máximo en la línea de créditos de la tarjeta Argenta para los jubilados que pasará de 20 mil a 30 mil pesos y una serie de descuentos en comercios y servicios.

Los anuncios fueron el escenario propicio para que, una vez más, Cristina resaltara los logros de su gestión, pidiendo a su sucesor “que cuide este delicado equilibrio que logramos” porque “cuando el que menos tiene ve que a los que están arriba les importa un pito lo que les pasa a ellos” puede caer en “la violencia y la delincuenc­ia”. Y enseguida aclaró: “Ojo, que no soy partidaria de justificar nada porque sean pobres, porque yo fui pobre y nunca justifiqué nada”.

Previo a la cadena nacional, la mandataria Nacional mantuvo tres videoconfe­rencias. Una con el ministro de Salud de la Nación, Daniel Gollán, durante la inauguraci­ón de un laboratori­o de Análisis de Alimentos de la ANMAT. Quien cobró protagonis­mo durante el anuncio fue Mariano Recalde, titular de Aerolíneas Argentina y precandida­to a la jefatura de gobierno porteño. Cristina Kirchner aprovechó la videoconfe­rencia para elogiar su gestión al frente de la compañía a 20 días de las primarias en la capital porteña.

La última comunicaci­ón fue con la provincia de Jujuy, donde estaba el titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, que le pidió a la mandataria que “vuelva en 2019” así “te vemos seguro en otra de estas videoconfe­rencias”. Entre chistes y aplausos de la militancia, Cristina Kirchner no tardó en responder: “Yo espero que no, lo de 2019. ¿Sabés por qué?, porque significa que después de mí va a venir alguien que va a seguir haciendo más y mejor las cosas y por lo tanto no me van a necesitar ni a mí ni a nadie en el 2019”, expresó en medio de los rumores de una posible candidatur­a de ella y pidió que “las cosas se sigan haciendo bien porque es la única manera de de cambiar estructura­l y culturalme­nte un país”.

Durante la 13° cadena nacional del año, con un fuerte tono agresivo, Cristina Kirchner dedicó unos cuantos minutos a criticar al diario La Nación, mostrando una copia de una editorial del matutino que

señalaba el uso de los fondos del organismo previsiona­l. “Hablan del saqueo del ANSES, y no vamos a hablar del saqueo del que nunca hablaron ellos y del saqueo de ellos también”, indicó, y agregó: “Yo no sé si lo hacen de burros o de malos.

Yo prefiero que lo hagan de burros” y ante la respuesta inmediata de Aníbal Fernández, quien señaló que lo hacían “porque son malos”, agregó: “Y bueno, serán malos o nunca tuvieron necesidade­s”.

Profundiza­ndo su enojo siguió: “Un lujo que tiene La Nación, es tener jueces que le permiten que todavía no paguen los impuestos que deben, después de 10 años. Eso sí que es un lujo. Eso es saquear la ANSES, permitir que gente millonaria no pague los impuestos que engrosan su patrimonio”.

Cristina anunció también que las multinacio­nales Nissan y Renault decidieron invertir 600 millones de dólares en el país (ver pág. 20) “después de d oce años de gobierno donde nos quisieron voltear de todas maneras” y en un llamado a la ciudadanía pidió “No seamos tontos” para luego terminar citando palabras de su hijo Máximo Kirchner utilizadas la semana pasada en una entrevista radial: “No escuchemos los cantos de sirena, porque cada vez que en este país se escucharon los cantos de sirena –como dice alguien a quien conozco y quiero mucho- terminamos escuchando las sirenas de la represión”.

Ojalá que en 2019 esté haciendo lo que a mí me gusta. Por ahí, otras cosas. Es lo mejor que puede pasar. Que las cosas se hagan porque el pueblo se empoderó”. No escuchemos los cantos de sirena, porque cada vez que en este país se escucharon los cantos de sirena, terminamos con las sirenas de la represión”.

 ??  ?? Emoción.
La Presidenta, al entregar una de las jubilacion­es a las que se accedió por la moratoria previsiona­l, ayer, en el Museo del Bicentenar­io de la Casa Rosada.
Emoción. La Presidenta, al entregar una de las jubilacion­es a las que se accedió por la moratoria previsiona­l, ayer, en el Museo del Bicentenar­io de la Casa Rosada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina