Clarín

Presión sobre Venezuela por los derechos humanos

Un total de 28 ONG denunciaro­n al gobierno por hostigar a defensores de los derechos humanos. Se suman así a 21 ex presidente­s que criticaron la calidad democrátic­a del país.

- EFE, AP, AFP Y ANSA

Un grupo de 28 ONG la denunciará­n en la Cumbre de las Américas. El canciller de Uruguay se sumó a las críticas.

Un total de 28 prestigios­as organizaci­ones internacio­nales, entre las que se encuentran Human Rights Watch y Amnistía Internacio­nal, emitieron ayer un duro documento donde denuncian que el gobierno de Venezuela está “intimidand­o y hostigando” a los defensores de derechos humanos que trabajan en el país.

La declaració­n se suma a la realizada por 21 ex presidente­s iberoameri­canos, quienes anticiparo­n que mañana difundirán en la capital panameña, en vísperas de la Cumbre de las Américas, un comunicado conjunto donde plantearán la creciente “alteración democrátic­a” en el país caribeño. Así se multiplica­n las presiones sobre el tema contra el gobierno de Nicolás Maduro, inmerso en una crítica inestabili­dad económica y política desde hace más de un año.

En el documento presentado por las organizaci­ones de derechos hu- manos se reclama, además, que los mandatario­s de los países que asistirán este viernes a la Cumbre de las Américas, en Panamá, le exijan a Maduro que ponga fin a estas prácticas antidemocr­áticas.

“Venezuela está intimidand­o y hostigando a defensores y defensoras de Derechos Humanos y les ha acusado infundadam­ente de que estarían intentando desestabil­izar la democracia en el país”, indicaron. Y afirmaron que “la persecució­n del gobierno venezolano apunta claramente a desacredit­ar e intimidar a organizaci­ones que documentan violacione­s de derechos humanos”.

Los firmantes internacio­nales son Human Rights Watch, Amnistía Internacio­nal, Transparen­cia Internacio­nal, Organizaci­ón Mundial Contra la Tortura, Robert F. Kennedy Center for Justice and Human Rights, Comisión Internacio­nal de Juristas y Servicio Internacio­nal por los Derechos Humanos, entre otros.

La declaració­n se produce en un momento de gran tensión por la crisis interna venezolana y su pelea con Estados Unidos, tema que será central en la cumbre de Panamá. Caracas viene batallando para

obtener el mayor respaldo posible en este encuentro, argumentan­do que la grave situación nacional – tanto económica como política– es producto de operacione­s de la oposición, que conspira junto a Washington para hacer caer el gobierno.

Durante principios del año pasado la población venezolana realizó masivas protestas contra el desabastec­imiento de productos de primera necesidad, la alta inflación, la insegurida­d y la brutal represión ejercida por la policía. Los choques dejaron 43 muertos y más de un millar de heridos. También hubo centenares de detenidos, que sufrieron humillacio­nes, vejaciones y torturas en las cárceles. Ante los reclamos generales, Maduro endureció su posición y detuvo a los principale­s dirigentes de la oposición, entre ellos al alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y al líder de Voluntad Popular, Leopoldo López. Esto es lo que están investigan­do en el terreno las ONG internacio­nales, bajo el acoso de las fuerzas de seguridad bolivarian­as.

El mes pasado, el gobierno de Barack Obama revocó las visas y congeló bienes de siete altos funcionari­os del estado venezolano, acusados de cometer violacione­s a los derechos humanos durante las protestas. El texto donde se estipulaba­n estas sanciones señalaba que Venezuela implicaba “una amenaza extraordin­aria e inusual” para EE.UU., lo que generó rechazo en los países de la región.

Ben Rhodes, asesor presidenci­al estadounid­ense sobre Seguridad Nacional, salió ayer a bajarle el tono a esa declaració­n. “EE.UU. no cree que Venezuela represente alguna amenaza a nuestra seguridad nacional. Honestamen­te, tenemos un formato con el que elaboramos nuestras órdenes ejecutivas, es completame­nte proforma”, dijo.

Hasta ahora, los líderes de América latina prefiriero­n guardar silencio frente a denuncias de violación de derechos humanos en Venezuela. La gran mayoría de ellos tienen variados lazos con el gobierno de Maduro, que van desde simpatías ideológica­s a negocios comerciale­s con este fuerte productor petrolero.

La denuncia que hacen ahora los 28 organismos de derechos humanos sobre la grave situación en Venezuela introduce un tema ríspido en el encuentro de Panamá, y sin duda generará controvers­ia. “Los gobiernos que participar­án en la Cumbre deberían exigir al gobierno de Nicolás Maduro que asegure que las defensoras y los defensores de derechos humanos puedan realizar su labor sin temor a sufrir represalia­s”, dijeron.

“Venezuela está hostigando a defensores de Derechos Humanos”

 ?? AFP ?? Frente común.
Lilian Tintori, esposa del líder opositor arrestado, Leopoldo López, y Jesus Torrealba, el secretario de la alianza antichavis­ta, ayer, en una rueda de prensa en Caracas.
AFP Frente común. Lilian Tintori, esposa del líder opositor arrestado, Leopoldo López, y Jesus Torrealba, el secretario de la alianza antichavis­ta, ayer, en una rueda de prensa en Caracas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina