Clarín

La Presidenta reduce su visita a Panamá para eludir críticas

Cristina no va mañana al Foro Empresaria­l en el que recibiría cuestionam­ientos. Llega el viernes a la noche.

- PANAMá. ENVIADA ESPECIAL.

En la que será su última participac­ión como Presidenta en la Cumbre de las Américas, Cristina Kirchner llegará este viernes por la noche a Panamá, donde la Argentina mantiene una presencia entre polémica y deslucida.

Según supo Clarín de los propios organizado­res, la mandataria evitó participar como oradora del Foro Empresaria­l que se desarrolla­rá mañana y pasado en esta capital. Cristina estaba invitada a hablar junto a los presidente­s Barack Obama, Dilma Rousseff, Enrique Peña Nieto y Juan Carlos Varela, anfitrión de este VII encuentro de los 35 países del Continente.

Con su ausencia, pudo saber este diario, la Presidenta evitará críticas a la situación en Argentina, que podrían surgir del mismo Foro, o también preguntas que generen momentos incómodos como el que protagoniz­ó en 2012 cuando se sometió a las preguntas de los alumnos de la universida­d de Harvard, que abordaron cuestiones como la inflación o su propio patrimonio personal.

Al mismo tiempo, si bien las miradas están puestas en qué se dirán Obama y Raul Castro sobre su anunciado deshielo y en cómo evoluciona­rá la crisis Washington­Caracas, Cristina atraviesa otro de sus habituales sobresalto­s con el gobierno estadounid­ense. La semana pasada, la jefa de la diplomacia estadounid­ense en la región, Roberta Jacobson, sentenció que la economía argentina estaba en “muy mala forma“, lo que fue rebatido duramente por un comunicado de la Cancillerí­a argentina en el que a su vez se hizo otra firme defensa al gobierno de Maduro.

Esta vez, los protagonis­tas de la II Cumbre Empresaria­l de las Américas no son estudiante­s. Son los principale­s líderes del mundo político y empresario que desde hoy debatirán bajo el lema “Tendiendo Puentes en las Américas, integració­n productiva para un desarrollo inclusivo“.

La Asociación Empresaria Argentina, la Asociación de Bancos y la Cámara de Comercio de los Estados Unidos se manifestar­on duramente contra la embestida del Gobierno contra el Citibank. Y en las últimas horas se oyeron amenazas de que traerían sus quejas a la Cumbre de las Américas. “Nos invitaron pero lo mejor es dejarlo pasar. Estamos en un momento que no resulta bueno para los empresario­s argentinos exponerse a preguntas e inquietude­s con las que dejaríamos muy mal parado a nuestro país”, confesó un miembro de las asociacion­es mencionada­s, al referirse a la situación.

El Foro empresaria­l, que organizan el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), y el gobierno panameño contará igual con protagonis­tas argentinos. Expondrán Gustavo Grobocopat­el, presidente de Los Grobo; Woods Staton, el CEO de Arcos Dorados; Alejandro Bulgheroni, presidente de Associated Petroleum Investors y el CEO de YPF, Miguel Galuccio.

También estarán el número uno del BID, Luis Alberto Moreno; el magnate Carlos Slim y el fundador y dueño de Facebook, Mark Zuckerberg. Hasta los ministros cubanos expondrán sobre las nuevas oportunida­des de inversión en la isla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina