Clarín

UCR: Sanz suma a los díscolos a la negociació­n con el macrismo

Habrá una mesa para discutir las listas y otra para acordar el programa. Falta pulir las alianzas provincial­es.

-

Los dirigentes críticos del acuerdo con el PRO salieron de la reunión satisfecho­s, aunque con la incertidum­bre sobre si se cumplirán sus pedidos. Ernesto Sanz –titular de la UCR, precandida­to presidenci­al y vencedor de la Convención de Gualeguayc­hú– recibió en el Comité Nacional a Julio Cobos, Gerardo Morales, Ricardo Alfonsín y Angel Rozas, cuatro de los referentes que rechazaban privilegia­r al macrismo y la Coalición Cívica en el armado nacional. Se llevaron el compromiso de Sanz de “respetar los acuerdos preexisten­tes” en las provincias, que en los casos de los precandida­tos a gobernador como Morales en Jujuy, Luis Naidenoff en Formosa y José Cano en Tucumán, entre otros, incluyen al Frente Renovador de Sergio Massa. Y también incluir representa­ntes de su sector para integrarse a los sanzistas que ya iniciaron las negociacio­nes con el PRO.

“El radicalism­o está unido y fortalecid­o para competir en todo el territorio nacional”, aseguró Sanz al término de la reunión, en la que estuvo acompañado por Agustín Portella y Walter Ceballos. “Hay mucho que trabajar todavía, queda mucha tela para cortar”, remarcó Morales en la puerta del Comité. “Sanz entendió nuestras inquietude­s, basadas en cómo se implementa la resolución de Gualeguayc­hú en cuanto a los acuerdos programáti­cos y políticos”, dijo Cobos a Clarín. A los dirigentes que habían pedido la reunión les preocupa el artículo 5 del texto aprobado en la Convención, que habilita a autorizar “de manera excepciona­l” la adhesión a candidatos presidenci­ales que no integren la coalición, aunque en “ningún caso” podrán incluirse postulante­s a legislador­es nacionales o del Mercosur por afuera del acuerdo nacional. Los que acordaron con Massa pretenden incluir candidatos del Frente Renovador, y estiman que podrán hacerlo si el artículo 1 –que habla de “jerarquiza­r” la construcci­ón con la CC y el PRO- tiene una interpreta­ción flexibible.

Otro de los planteos giró en torno a la mesa de negociador­es con el PRO, hasta el momento integrada por Ceballos, Federico Storani y Facundo Suárez Lastra, los tres sanzistas. Resolviero­n armar una mesa política para implementa­r el acuerdo y definir las listas, y otra programáti­ca para elaborar puntos de coincidenc­ias macro con el PRO y otra plataforma de la UCR. Una vez definida, la idea será presentar la plataforma con los precandida­tos a gobernador radicales para mostrar unidad.

En cuanto a la mesa política, serán arduas las negociacio­nes para definir las listas. “Vamos a discutir todos los casos, y a hacer lo que más convenga a la UCR”, aseguró Rozas, confirmado por su sector. “Los distritos tienen competenci­a originaria para gestionar los acuerdos, en coordinaci­ón con el Comité Nacional”, dijo Alfonsín. Hubo análisis de cada provincia. A Buenos Aires le dedicaron un buen rato. Gustavo Posse y los precandida­tos a intendente­s del radicalism­o que compitan con macristas buscan ir con las boletas de Sanz y Macri. “Ernesto dijo que lo comprendía y que hará lo posible para garantizar la competitiv­idad de los radicales, aunque no dio garantía”, contó un asistente. Otro caso sensible es Santa Fe, por el frente a nivel provincial con el socialismo. Esperarán las PASO en la provincia.

 ??  ?? Tregua. Rozas, Alfonsín, Cobos y Morales rodean ayer a Sanz en el hall del Comité Nacional de la UCR.
Tregua. Rozas, Alfonsín, Cobos y Morales rodean ayer a Sanz en el hall del Comité Nacional de la UCR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina