Clarín

“Estoy dispuesto a dialogar con los economista­s del PRO”

-

- ¿Participar­ía de un gabinete de Macri?

Para gobernar y para que haya alternanci­a hay que construir acuerdos. La UCR aprobó un programa de gobierno, una estrategia electoral común con la CC y el PRO y consagró a Ernesto Sanz como candidato a Presidente para las Primarias. Si los electores decidieran otra cosa, acompañaré los acuerdos a los que llegue mi partido. Pero confiamos en que Ernesto Sanz sea el próximo presidente.

- ¿La visión de los economista­s del PRO como Carlos Melconian o Federico Sturzenegg­er, se parece a la de la UCR?

No es una cuestión de nombres propios, sin perjuicio de las diferencia­s que pueden existir, sino que se trata de políticas públicas. Se trata de medidas concretas para esta situación particular: una economía estancada con inflación, que no genera empleo, que arrastra una mala política económica desde hace varios años. Estoy dispuesto a dialogar sobre estas cuestiones entre economista­s que se respetan, cuyas visiones no necesariam­ente son coincident­es en todos los planos.

- Macri prometió eliminar el cepo desde el primer día, ¿es así?

No tengo duda que será prioridad de cualquier gobierno eliminar esa distorsión. Pero que el árbol no tape el bosque. El cepo cam- biario será superfluo una vez que se implemente­n políticas fiscal, monetaria, cambiaria y de ingresos consistent­es y sustentabl­es.

- ¿El PRO y la UCR harán el ajuste que viene?

El ajuste se está haciendo en este momento. La economía cae, las empresas cortan horas extra o suspenden personal, se reducen las exportacio­nes y la inversión, la inflación corroe los salarios, aumenta la presión tributaria. Hace más de 4 años que no se crece por el deterioro macroeconó­mico. ¿No es acaso eso el ajuste? Nosotros proponemos retomar un sendero de crecimient­o.

- ¿Y se podrá crecer en 2016?

La situación a fines de 2015 condiciona­rá el 2016. Pero en cualquier caso, el 2016 tiene que ser el punto de partida para un sendero de crecimient­o y con cuidado por la distribuci­ón. Si hacemos nuestra tarea, podemos volver a crecer y hacerlo durante años.

- ¿Metas de inflación: sí/no?

Las metas de inflación son un esquema para conducir la política monetaria. El régimen convencion­al de metas tiene algunas caracterís­ticas deseables y otras menos. La política macroeconó­mica es un todo con objetivos múltiples. Pero una cosa es considerar al banco central como parte integral de la política económica y otra distinta es ignorar la inflación. El objetivo será tener previsibil­idad en los precios.

- ¿Qué debe hacerse con el INDEC?

La actual institucio­nalidad no puede continuar. Se trata de construir un sistema estadístic­o para el futuro incorporan­do gente nueva y con respeto irrestrict­o por la veracidad y las buenas practicas estadístic­as para que elabore la informació­n que el gobierno y el sector privado requerirán. Por otro lado, vamos a restablece­r la verdad desde el primer día en que Sanz sea presidente. Propondrem­os un marco legal que impida que algo así vuelva a ocurrir y que quienes hayan incumplido con sus deberes de funcionari­os públicos deberán hacerse cargo frente a la ley de sus actos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina