Clarín

Cuentas suizas: citarán a las empresas a declarar ante la Bicameral

Así lo resolvió anoche el cuerpo integrado por diputados y senadores que investigan la denuncia impulsada por la AFIP contra el banco HSBC.

-

Por impulso del oficialism­o, la comisión bicameral que investiga supuestas maniobras de lavado y evasión a través del banco HSBC de Suiza empezó ayer a informar de manera oficial los nombres de un puñado de personas y de 61 empresas con cuentas bancarias en esa entidad financiera. Los apoderados de las 10 primeras empresas de la lista exhibida ayer empezarán a ser citados por la comisión en las próximas dos semanas, según adelantó el presidente de la bicameral, el diputado kirchneris­ta Roberto Feletti. Para la semana que viene, aunque en día a confirmar, el cuerpo recibirá al titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, para que explique las regulacion­es en el mercado financiero local.

Durante prácticame­nte toda la reunión de la comisión se exhibió en una pantalla gigante una filmina que tenía el título “Plataforma montada por el HSBC para facilitar la evasión de impuestos y salida de divisas del país”. Allí, aparecía una nómina con 61 empresas in- cluidas en la denuncia judicial de la AFIP por supuestas maniobras de evasión a través del HSBC de Ginebra. La nómina estaba encabezada por Cablevisió­n. Le seguían Central Térmica Güemes, Telecom Argentina, Herbick, Instituto Massone, Plavenar, Exolgan, Neprosil, Powerco y Taltech Internatio­nal. Los apoderados de esas 10 firmas serán los primeros citados por la comisión.

El oficialism­o cuenta con mayoría en la bicameral y se propone citar a todos los apoderados de las empresas, más allá de que hayan tenido sus cuentas en el exterior legalmente declaradas ante la AFIP. Según Feletti, la intención es preguntarl­es a las empresas “cuál es la estrategia empresaria­l que les permite colocar dinero en el exterior”.

La informació­n con la que se confeccion­ó la filmina fue entregada oficialmen­te la semana pasada por Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, a Feletti, quien ayer la distribuyó entre los restantes 9 La empresa Cablevisió­n ya había sido incluida en la denuncia de la AFIP en noviembre del año pasado. En ese momento, hizo la siguiente aclaración: “Respecto de la aparición de supuestas listas vinculadas a la denuncia sobre cuentas no declaradas en Suiza que formulara hoy el titular de la AFIP, Cablevisió­n informa que las cuentas de la empresa y de su antecesora Multicanal mencionada­s en dichas listas están íntegramen­te declaradas y fueron informadas a la AFIP en todas sus declaracio­nes juradas. Por otro lado, los ejecutivos mencionado­s no son titulares de cuentas sino simplement­e directores y apoderados de ambas empresas. Cablevisió­n analiza las acciones legales que iniciará contra el organismo como contra quienes replicaron esta difamación calumniosa”. senadores y diputados que integran la bicameral. La informació­n fue “obtenida” por el informátic­o franco-italiano Herver Falsiani, quien había sido contratado para mejorar los sistemas de seguridad del HSBC. Según la AFIP, hay en total 4.040 personas y empresas locales con cuentas en ese banco por un total de $ 3.500 millones de dólares.

En una segunda filmina se identifica­ron a un puñado de titulares de cuentas junto a las personas autorizada­s para administra­rlas y los montos depositado­s. Ese listado aparece encabezado por Miguel Gerardo Abadi, un contador argentino que reside en Londres y que administra un fondo de inversión. Según la imagen exhibida ayer, en las cuentas del HSBC tenía más de 1.300 millones de dólares.

En ese listado también están mencionada­s Amalia Lacroze de Fortabat y Amalia Amoedo, con fondos por más de 60 millones de dólares. Como “apoderado usuario de Internet” de las cuentas de ambas empresaria­s figura Alfonso Prat Gay, ex diputado opositor y ex presidente del Banco Central durante parte de la presidenci­a de Néstor Kirchner. Prat Gay también será citado por la comisión bicameral.

En un tercera filmina que posteriorm­ente fue distribuid­a de manera oficial a la prensa aparecen otros particular­es: “Familia Rodríguez Larreta (con algo más de 7 millones de dólares), Familia Fleisman (6,4 millones de dólares) y la Asociación Civil Esclerosis Múltiple Argentina (900 mil dólares), entre otros.

La intención del oficialism­o era comenzar las citaciones con las empresas, pero desde la oposición se opusieron. “La función de la bicameral es analizar un comportami­ento sistémico en la Argentina y no las conductas individual­es”, planteó el diputado radical Ricardo Buryaile. Finalmente se decidió convocar de manera intercalad­a a las autoridade­s de los organismos de control y regulatori­os y a las diez primeras empresas de la lista.

 ??  ?? Listado de cuentas. Los legislador­es de la Bicameral recibieron ayer un detalle de las empresas y personas.
Listado de cuentas. Los legislador­es de la Bicameral recibieron ayer un detalle de las empresas y personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina