Clarín

Los gremios buscan recuperar recursos de las obras sociales

-

Lleva el nombre de “Congreso de Salud de los Trabajador­es”, un objetivo explícito como el debate de los problemas de la seguridad social y una intención encubierta por parte del gremialism­o de poner en escena el dilema de las obras sociales: cómo sobrevivir brindando una buena atención médica con tantas dificultad­es de financiami­ento, acentuadas por el Gobierno que retiene la mayor parte de los aportes de los trabajador­es al sistema para disciplina­r al poder sindical.

El congreso tendrá lugar mañana en Parque Norte, incluirá paneles, talleres y conferenci­as de destacadas personalid­ades extranjera­s como el inglés Michael Drummond, experto en evaluacion­es económicas de sistemas de salud, y será inaugurado por el líder de la UOM, Antonio Caló, cuya presencia no será casual: es el vicepresid­ente honorario del Instituto de Investigac­iones Sanitarias de la Seguridad Social (IISSS), que organiza el encuentro.

El IISSS fue creado en 2013 por gremios de la CGT oficialist­a con el fin de producir estadístic­as y desarrolla­r investigac­iones que apunten a defender el sistema de obras sociales y desligarlo de las sospechas de que se trata de la gran “caja” del sindicalis­mo peronista. Está dirigido por técnicos vinculados con las obras sociales como Benjamín Surace y Luis Scervino, y sus presidente­s honorarios son Caló y el jefe del Sindicato de Obras Sanitarias del GBA, José Luis Lingeri.

La mejor muestra de la tensión que existe entre la dirigencia gremial y la Casa Rosada por esta cuestión es que ningún funcionari­o fue invitado a hablar en el congreso de Parque Norte con la excusa de que se trata de un encuentro técnico.

Scervino dijo a Clarín que la finalidad del congreso es “mostrar lo que produce la seguridad social a nivel de servicio como, por ejemplo, que las obras sociales atienden a 12 millones de personas, 50 millones de consultas por año, 1.500.000 de internacio­nes anuales y un parto cada tres minutos”, pero la idea también es “poner en discusión problemáti­cas como el impacto de las nuevas tecnología­s en la medicina, algo que hoy se discute en todo el mundo”.

El día del último paro general, Luis Barrionuev­o se quejó públicamen­te de que el Gobierno no distribuye entre las obras sociales los $ 25.000 millones del Fondo Solidario de Redistribu­ción, que surge del aporte de las obras sociales sindicales para financiar la atención de enfermedad­es de “alto impacto económico”, como cáncer, la drogodepen­dencia y el VIH-SIDA, entre otras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina