Clarín

Llevar el tope a $ 20.000 sería sólo un retoque “cosmético”

Claves para evaluar cambios en Ganancias

-

Si se confirma la versión de que el Gobierno haría algún anuncio sobre Ganancias para distender el conflicto con los sindicatos y desactivar la presión en favor de un nuevo paro general, habrá que estar atento a sus alcances reales. Si el tope a partir del cual se paga sube a $ 20.000 sería sólo un cambio “cosmético”, ya que tendría impacto nulo. Y si incluye el compromiso de enviar una ley para cambiar, hay que tener en cuenta que están congeladas hace 15 años con una inflación acumulada de 1.200%.

Para evaluar un cambio hay que tener cuenta lo siguiente:

1. En septiembre de 2013, el tope de Ganancias quedó fijado en $ 15.000 de sueldo bruto. Con el agregado que quienes estaban por debajo de esa cifra entre enero y agosto de 2013 seguían exentos aunque a partir de esa fecha pasaran ganar más. Por la inflación y la subas salariales, ese tope ya incluye a los que perciben $ 20.000 de sueldo bruto. Por eso, llevarlo a la cifra de $ 20.000 no alteraría la situación de los trabajador­es ante el impuesto a las Ganancias.

2. No hay que confundir el tope a partir del cual se paga el impuesto con los mínimos no imponibles, tan desactuali­zados que son de $ 1.296 mensuales para los autónomos y de $ 7.517 o 9.020 según los salarios de los trabajador­es dependient­es. Así quien cobra de bolsillo $ 19.000 paga Ganancias no sobre el excedente de $ 15.000 sino respecto del mínimo de $ 9.720. Y no paga la alícuota más baja de 9%, sino el 27% o 31%. Para solucionar esto el mínimo no imponible debería unificarse en $ 25.000, para ajustarlo a los niveles de 2001.

3. Las escalas sobre las que se aplican las alícuotas siguen sin cambios desde el año 2000, a pesar que desde entonces la inflación trepa al 1.200%. Sólo el ajuste de esas escalas por la inflación acumulada mantendría la estructura impositiva real, progresiva. Además, cualquier cambio, debería fijar el ajuste automático de las escalas, para poner fin a la discrecion­alidad de los funcionari­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina