Clarín

Negocian subas de 3% para productos de precios cuidados

-

Se avecina la renovación trimestral del programa “Precios Cuidados” y son días de definicion­es para los proveedore­s y cadenas de supermerca­dos que participan de ese acuerdo.

Las empresas dedicadas al consumo masivo ya le pasaron a los funcionari­os de la secretaría de Comercio las subas de costos que tuvieron desde enero a esta parte, a la espera de obtener una recom- posición acorde.

Como no hubo movimiento­s bruscos con el dólar ni tampoco se firmaron paritarias de los gremios más importante­s, los reclamos de las empresas para las recomposi- ciones son más moderados que en negociacio­nes anteriores.

El Gobierno se encamina a anunciar su decisión en los próximos días, pero los nuevos precios estarían vigentes desde la semana que viene.

Cada vez que el ministerio de Economía está por difundir los listados de nuevos precios, la mayoría de las empresas trata de evitar el tema en público. Ayer se comentaba que el Gobierno autorizarí­a aumentos inferiores al 3%, que regirían hasta julio.

Los productos con Precios Cuidados vendidos en las cadenas de híper y supermerca­dos representa­ron en 2014, en promedio, el 8,1% de la facturació­n total del sector, según la consultora CCR.

Sin embargo, ni siquiera en su mejor momento la penetració­n llegó a 20% como señaló Cristina Kirchner en uno de sus últimos discursos. La mandataria precisó que hay “más de 100.000 negocios adheridos” al programa que arrancó con 192 productos y actualment­e llega a 500.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina