Clarín

El Central fijó un tope de 20% a la suba de comisiones bancarias

Rige por seis meses. Se estableció, además, una nueva metodologí­a. Los bancos deben justificar los pedidos de aumento.

-

El directorio del Banco Central (BCRA) estableció un tope del 20% en los aumentos que los bancos podrán aplicar a sus comisiones para los próximos seis meses. El limite fue fijado luego de que ayer la autoridad monetaria aplicara una nueva metodologí­a para resolver los pedidos de aumentos que las entidades apliquen a los clientes por prestar servicios y productos financiero­s. EL BCRA busca contener la dispersión de precios que existe en el mercado financiero.

Según se explicó, a partir de ahora para otorgar un permiso de suba de comisiones, se tendrán en cuenta tres aspectos: “La justificac­ión técnica y económica del aumento, las variacione­s y niveles de las comisiones de los últimos meses y la clasificac­ión de las entidades en grupos homogéneos (grandes bancos públicos, bancos privados, bancos provincial­es)”.

La metodologí­a aprobada por el BCRA incluye a los servicios básicos y no básicos, con excepción de los productos de alta gama, “cuyos aumentos serán vetados en caso de ser considerad­os abusivos”, sostiene el comunicado del BCRA.

La entidad que preside Alejandro

Vanoli comenzó a regular las comisiones de los productos básicos en junio del año pasado. Fue Axel Kicillof quien, a poco de asumir, ordenó que se regulen los precios del mercado cambiario. De esta manera, para elevar el monto que cobran a los clientes por el mantenimie­nto de una caja de ahorro, el costo de una tarjeta de crédito, el mantenimie­nto de una cuenta corriente simple, o por la extracción de dinero en cajeros de otra red los bancos tuvieron que presentar sus peticiones al BCRA. En diciembre, la autoridad monetaria extendió ese requisito al resto de los servicios.

“El esquema de aprobación de aumentos tiene en cuenta los objetivos de evitar abusos con los usuarios, corregir asimetrías por aumentos anteriorme­nte concretado­s -hubo bancos que no variaron sus comisiones en los últimos seis meses-, diferencia­r los tipos de productos y servicios (paquetes básicos y no básicos y alta gama) y el análisis de la situación de cada grupo de entidades de manera específica”, aclaró el Central.

En febrero y marzo los bancos enviaron cartas a sus clientes notificand­o subas. Desde el BCRA aclararon a Clarín que si hay entidades con precios muy por encima del promedio de entidades comparable­s, en los próximos seis meses deberán mantener congeladas sus comisiones. “Para las comisiones que registren ajustes habrá un lí- mite máximo del 20 % para todo tipo de servicios y productos”.

El historial de aumentos será la clave para las negociacio­nes que se entablarán este mes desde la Superinten­dencia de Entidades Financiera­s y los bancos. El criterio de revisión de la conducta histórica de precios es algo que ya se venía instrument­ando para otros precios de la economía desde la Secretaria de Comercio.

Para las comisiones que registren ajustes habrá un límite máximo del 20 % para todo tipo de servicios y productos”

Comunicado del Benco Central

 ??  ?? Control. Vanoli dejó afuera a los productos bancarios de alta gama.
Control. Vanoli dejó afuera a los productos bancarios de alta gama.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina