Clarín

EE.UU. revisa la presencia de Cuba en una lista negra

- WASHINGTON. EFE Y AFP

El gobierno de Estados Unidos está “próximo a concluir” la revisión de la presencia de Cuba en su lista de países a los que considera patrocinad­ores del terrorismo, pero la Casa Blanca no prevé un anuncio sobre la reapertura de embajadas en Washington y La Habana antes de la Cumbre de las Américas en Panamá, este fin de semana, informaron ayer altos funcionari­os.

El Departamen­to de Estado “ha estado en esta tarea durante algunos meses y creo que es muy claro que estamos en el fin de ese pro- ceso”, afirmó la subsecreta­ria de Estado para América Latina, Roberta Jacobson. Sin embargo, señaló que no puede decir “exactament­e” cuándo el Departamen­to de Estado enviará su recomendac­ión al presidente, Barack Obama.

Poco antes, Ben Rhodes, asesor de Obama en el Consejo de Seguridad Nacional, había dicho que el proceso de revisión sobre la presencia de Cuba en la polémica lista se encontraba en su “fase final”.

Al anunciar el pasado 17 de diciembre el inicio del acercamien­to con La Habana tras medio siglo de enfrentami­entos, Obama había pedido al Departamen­to de Estado que revisara la presencia de Cuba en la lista. La isla reclama su salida de esa lista, en la que aparece desde 1982 –junto con Irán, Siria y Sudán–, pero no lo considera una “precondici­ón” para retomar las relaciones bilaterale­s con EE.UU. y reabrir las embajadas en las respectiva­s capitales, aunque los expertos coinciden en que sería un paso muy importante hacia la normalizac­ión diplomátic­a.

Las razones para mantener hasta ahora a Cuba en la lista son su presunta acogida a miembros de la organizaci­ón terrorista vasca ETA y de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC), además de algunos fugitivos de la justicia estadounid­ense.

En un editorial ayer, el diario The New York Times marcó el clima de expectativ­as y habló de una “nueva era” en la relación entre EE.UU. y Cuba. Aunque advirtió que los cambios se darán de manera lenta, el influyente diario marcó algunos pasos concretos que ya se han dado. “Mientras los gobiernos de EE.UU. y Cuba deben aún restablece­r formalment­e relaciones diplomátic­as plenas, algunos pasos concretos son promisorio­s. Funcionari­os del gobierno de Obama y ejecutivos de negocios se reunieron en las últimas semanas con funcionari­os cubanos para explorar de qué manera empresas estadounid­enses pueden ayudar a mejorar la infraestru­ctura en telecomuni­caciones y proveer servicios de internet más eficientes y económicos”, ejemplific­ó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina