Clarín

Código Civil: “Es una norma que se dirige a la vida concreta”

Lo dijo Lorenzetti ayer en el lanzamient­o que se hizo en la Corte. Pone el foco en la pluralidad de formas de vida actuales.

-

El nuevo Código Civil y Comercial, que entrará en vigencia el 1° de agosto, tuvo ayer su acto de lanzamient­o. Fue al mediodía, cuando el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y la vicepresid­enta, Elena Highton de Nolasco, encabezaro­n el anuncio de implementa­ción de la nueva norma.

Ambos jueces integraron la Comisión de Reforma que elaboró el anteproyec­to, junto a la jurista Aída Kemelmajer de Carlucci. También participó del acto el juez de la Corte Juan Carlos Maqueda. Entre los asistentes había numerosos jueces y funcionari­os judiciales, así como el Ministro de Justicia, Julio Alak.

Lorenzetti definió a la nueva norma como un compendio de “soluciones concretas para personas concretas”. También señaló que se trata de “un hecho histórico, un cambio fenomenal en las relaciones privadas” y pidió que “la población entienda que ésta es una norma que se dirige a la vida concreta”. “El Código es lo que regula la vida cotidiana”, señaló.

A su turno, Highton remarcó el “cambio de paradigma” que establece el código nuevo y lo comparó con el código vigente hasta ahora, redactado por Dalmacio Vélez Sársfield hace un siglo y medio. ”El código de Vélez estaba pensado para el hombre blanco, con cierto poder económico, con buena salud, educado. Era un código oligárquic­o. El nuevo Código piensa en todos los demás, en los viejos, en los niños, en los vulnerable­s, en los aborígenes. Ahora son los tiempos de los vulnerable­s. Hemos dado vuelta todo”, señaló Highton. La jueza destacó también que el nuevo texto legal fue producto de un amplio debate en todos los ámbitos: “hay consenso en el Código”.

”El nuevo código reconoce a la persona con derechos concretos; no hay una definición abstracta sino una definición muy específica de la ciudadanía y de las personas, y todo está enfocado a los problemas que el ciudadano tiene”, agregó por su parte Lorenzetti.

En un breve repaso de las modificaci­ones, el presidente de la Corte citó que “se establece el derecho de los niños de ser oídos en juicio, hay una regulación muy especial en materia de adopción para que no estén tanto tiempo sin un destino. Se ha pensado en los adolescent­es, en reconocerl­es derechos específico­s para tomar decisiones sobre su propia vida”.

Resaltó que el Código preveé “revocar compravent­as cuando nos arrepentim­os, cuestionar intereses, cláusulas abusivas”, y en materia de decisiones personales “se reconoce el derecho de cada uno de los argentinos a decidir cómo quiere organizar su vida”.

Highton y Lorenzetti convocaron a todos los jueces a ser “protagonis­tas de un cambio histórico” en donde la consigna sea “servir a la comunidad” para que “todos los argentinos puedan conocer sus derechos, que son muchísimos”. En ese contexto, se llamó a “un activismo judicial importante” para poner en marcha la nueva legislació­n. Además, señaló que “muchos jueces ya se han adelantado y están aplicando los criterios del nuevo código civil y comercial”.

Para afianzar este proceso, se dispuso la creación de una guía básica para la interpreta­ción del nuevo código y una página web (www.nuevocodig­ocivil.com).

 ??  ?? Acto de lanzamient­o. El presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, junto a su colega Juan Carlos Maqueda.
Acto de lanzamient­o. El presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, junto a su colega Juan Carlos Maqueda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina