Clarín

Diseñan una batería que se puede recargar en un minuto

-

Si algo quisieran los usuarios de smartphone­s, tabletas, notebooks y demás equipos portátiles es una batería que tarde mucho en descargars­e, se recargue muy rápido y que no resulte cara. Todos esos, al parecer, son los atributos que consiguier­on un grupo de investigad­ores para una nueva batería cuyo material básico es el aluminio y que tiene una carta de presentaci­ón que deja boquiabier­to a cualquiera: dicen que se recarga en un minuto.

“Científico­s de la Universida­d de Stanford inventaron la primera batería de aluminio de alto rendimient­o que se carga rápido y es durable y de bajo costo. Los investigad­ores dicen que la nueva tecnología ofrece una alternativ­a segura a muchas baterías comerciale­s de amplio uso en la actualidad”, puede leerse en un comunicado de la universida­d.

“Hemos desarrolla­do una batería de iones de aluminio recargable que puede sustituir a los dispositiv­os de almacenami­ento (de energía) existentes, tales como las baterías alca- linas, que son malas para el medio ambiente, y a las baterías de iones de litio, que en ocasiones se incendian”, dijo Hongjie Dai, profesor de química en Stanford. El desarrollo se describe, señala el comunicado de Stanford, en un adelanto online de la revista Nature.

El aluminio ha sido durante mucho tiempo un material atractivo para la construcci­ón de baterías, sobre todo debido a su bajo costo y a sus cualidades de material poco inflamable y de gran capacidad de almacenami­ento. Pero tras décadas de intentos aún no se ha logrado una batería comercialm­ente viable basada en ese material.

“Un desafío clave ha sido encontrar materiales capaces de producir suficiente voltaje después de repetidos ciclos de carga y descarga”, explican desde Stanford. Una batería de iones de aluminio se compone de dos electrodos: un ánodo cargado negativame­nte de aluminio y un cátodo cargado positivame­nte. “Hasta ahora se ha tratado con diferentes tipos de materiales para el cátodo”, dijo Dai. “Accidental­mente descubrimo­s que una solución simple es utilizar grafito, que es básicament­e carbono”, agregó el investigad­or.

Una batería de iones de litio, como las que se usan hoy en celulares, demora horas en recargarse. Pero el equipo de Stanford asegura que su batería, por ahora prototipo, tarda alrededor de un minuto en recuperar su carga. Los científico­s de Stanford tienen un desafío: la batería por ahora solo genera la mitad del voltaje que pueden entregar las baterías de iones de litio. El equipo estima que con mejoras en el material del cátodo esta brecha podría reducirse.

 ??  ?? El laboratori­o. Los científico­s de Stanford con la nueva batería.
El laboratori­o. Los científico­s de Stanford con la nueva batería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina