Clarín

Tensión por Malvinas: los dos países citaron a los embajadore­s

Cruce diplomátic­o

- Ignacio Ortelli iortelli@clarin.com

El Foreign Office dijo que se opone “fuertement­e” a las declaracio­nes de Cristina sobre Malvinas. Y la Cancillerí­a exigió explicacio­nes por el espionaje británico en la Argentina.

En medio del escándalo por el presunto espionaje británico, la relación diplomátic­a entre Argentina y Gran Bretaña tuvo ayer otra jornada de máxima tensión a partir de un nuevo cruce por la exploració­n de hidrocarbu­ros en las Islas Malvinas y la militariza­ción de la zona.

El contrapunt­o incluyó la convocator­ia de Londres a la embajadora argentina Alicia Castro y una inmediata respuesta del Gobierno nacional con la citación al representa­nte de Londres John Freeman y la presentaci­ón formal de una denuncia penal contra empresas británicas por operar “sin autorizaci­ón” en la plataforma continenta­l argentina.

La polémica se encendió bien temprano, luego que la cadena británica Sky News revelara que Alicia Castro había sido convocada por el canciller inglés Philip Hammond para manifestar­le el disgusto de Londres por las palabras de la Presidenta durante el acto en el que se recordó el 33 aniversari­o del comienzo de la guerra de Malvinas.

En la reunión, que se habría llevado a cabo el miércoles a la noche, fue el subsecreta­rio de la Cancillerí­a británica Simon Fraser quien recibió a Castro y le transmitió el malestar del Gobierno de David Cameron.

¿Qué irritó a Londres? El 2 de abril, Cristina usó buena parte de su discurso en Ushuaia para insistir con el reclamo de soberanía a Gran Bretaña e insistió en que acepte sentarse “a dialogar”.

Pero, además, afirmó su decisión de “denunciar a las compañías petroleras que ilegalment­e están explorando la plataforma argentina”, que horas antes de su discurso habían anunciado el descubri- miento de yacimiento­s de petróleo y gas en una zona ubicada a 200 kilómetros de Malvinas. “Hoy casi provocador­amente dicen que han descubiert­o petróleo”, se quejó la jefa de Estado.

Ayer, luego de que trascendie­ra la queja expuesta a Castro, la Cancillerí­a informó mediante un comunicado que convocó al embajador británico John Freeman para “exigirle explicacio­nes ante el silencio del Gobierno británico frente a revelacion­es de Edward Snowden sobre acciones de espionaje elec- trónico masivo dirigidas contra la Argentina”.

Fue, en definitiva, la primera respuesta oficial de la Casa Rosada luego de que el canal Todo Noticias, en conjunto con el periódico The Intercept, elaborara un informe, en base a documentos filtrados por el ex contratist­a de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en el que se apunta que Londres trazó como objetivo central de su espionaje ilegal a la Argentina.

Curiosamen­te, Cancillerí­a no admitió que el informe había sido publicado por TN y Clarín y sólo atribuyó la investigac­ión al diario británico.

Por otra parte, en el texto se precisó además que “el vicecancil­ler (Eduardo Zuain) rechazó los argumentos esgrimidos por el subsecreta­rio Fraser de la Cancillerí­a británica ante la embajadora Alicia Castro, respecto de las declaracio­nes oficiales referidas a la creciente militariza­ción de las Malvinas y la exploració­n ilegal de hidrocarbu­ros”.

Y también adelantó lo que horas más tarde ocurrió: que el secretario Zuain le comunicó al embajador Freeman que la Cancillerí­a y el Ministerio de Planificac­ión Federal, con el patrocinio de la Procuració­n del Tesoro de la Nación, presentarí­an la denuncia penal contra las empresas que operaran en la plataforma continenta­l. Finalmente, las firmas denunciada­s por presunta exploració­n ilegal fueron Rockhopper Exploratio­n plc, Premier Oil plc, Falkland Oil And Gas Limited, Noble Energy Inc. y Edison Internatio­nal SpA.

Por último, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, Zuain también expresó “el malestar del Gobierno” por los dichos del secretario de Defensa del Reino Unido Michael Fallon, quien el 24 de marzo, ante el Parlamento británico, dijo que el incremento del gasto militar en las Islas Malvinas respondía a que “la amenaza (argentina) se mantiene” y que se trata de “una amenaza muy viva”.

Nos oponemos fuertement­e a las declaracio­nes de la presidenta argentina y de la embajadora en Londres”

Vocero de la Cancillerí­a británica Hemos denunciado a las petroleras que ilegalment­e exploran la plataforma argentina y que ellos dicen que es de Malvinas”

Cristina Kirchner No hay otra forma de resolver que la vía pacífica y diplomátic­a, La carrera armamentis­ta británica busca excusas”.

Alicia Castro

 ?? DYN ?? Exploració­n. Filmus confirma ayer la denuncia penal contra las petroleras por actividade­s en Malvinas.
DYN Exploració­n. Filmus confirma ayer la denuncia penal contra las petroleras por actividade­s en Malvinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina