Clarín

Desclasifi­can los archivos del atentado a la embajada israelí

Con un decreto, Cristina le ordenó a la AFI entregar los documentos que existan. Satisfacci­ón de la embajadora.

-

El Gobierno ordenó ayer la desclasifi­cación de todos los archivos de inteligenc­ia relacionad­os con el atentado a la embajada de Israel, ocurrido en 1992. Fue a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, un día después de que la Corte Suprema le pidió a la presidenta Cristina Kirchner la apertura de los archivos vinculados a la explosión.

El decreto 529/2015, que lleva las firmas de la Presidenta y del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, establece “la desclasifi­cación de la totalidad de la documentac­ión de los archivos de inteligenc­ia” relacionad­os con el atentado. La norma instruye a la Agencia Federal de Inteligenc­ia (AFI) que remita a la Corte, previo análisis, “aquellos documentos donde se encuentre informació­n relacionad­a con el brutal atentado”.

El miércoles, los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda le habían pedido a la Presidenta la desclasifi­cación de los archivos.

La polémica comenzó con el discurso de Cristina en la apertura de las sesiones ordinarias, donde le reclamó explicacio­nes al Máximo Tribunal sobre la investigac­ión por la voladura de la sede diplomátic­a de Israel, ocurrida el 17 de marzo de 1992. Luego, el 19 de marzo, el día del acto por los 23 años de aquel atentado, la Presidenta ya había adelantado que iba a desclasifi­car los archivos secretos.

La Embajada de Israel en el país valoró ayer la decisión oficial, concretada a través de un decreto. “La Embajada del Estado de Israel considera positivo todo acto que conlleve a un avance en la búsqueda de justicia en la causa por el atentado a esta sede diplomátic­a ocurrido en el año 1992. Asimismo, sostiene la importanci­a de mantener viva la decisión de luchar contra el flagelo del terrorismo internacio­nal y sus promotores”, sostuvo a través de un comunicado.

Para la Justicia, está probado que el atentado fue causado por la explosión de una carga colocada en una camioneta Ford F 100. En una resolución de 1999, la Corte le atribuyó la responsabi­lidad al grupo terrorista Yihad Islámica, brazo armado del Hezbollah.

Hace un mes, el Gobierno ya había desclasifi­cado la totalidad de los archivos de inteligenc­ia vinculados al atentado a la AMIA. En ese caso la decisión fue impulsada por la muerte de Alberto Nisman, titular de la Unidad Fiscal AMIA.

 ?? ALFREDO MARTINEZ. ?? Embajadora. Dorit Shavit, representa­nte de Israel.
ALFREDO MARTINEZ. Embajadora. Dorit Shavit, representa­nte de Israel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina