Clarín

El Gobierno vuelve a importar petróleo para cubrir la demanda

Pese a que se subsidia la producción, las empresas no aumentan la extracción del crudo que se necesita.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

Enarsa, la empresa estatal de energía, inició los contactos con las compañías refinadora­s de petróleo para realizar una importació­n de 900.000 barriles de crudo. Será el segundo embarque que comprará este año para distribuir entre las firmas. El primer cargamento se encargó en febrero y terminó de llegar en las últimas semanas.

El Gobierno pagará US$ 61 por barril en una compra de 140.000 metros cúbicos ( equivalent­es a 900.000 barriles) que adquirirá en Nigeria. Luego, lo revenderá a las cinco principale­s refinadora­s: YPF, Shell, Axion (ex Esso), Oil y Petrobras a US$ 76 por barril. Enarsa se quedará con la diferencia.

Está previsto que la orden de compra a Nigeria se cierre en estos días y ese crudo llegue al país hacia fines de mayo.

Por un pacto entre el Gobierno y las empresas, los productore­s de petróleo locales están recibiendo US$ 77 por barril. La cotización internacio­nal del crudo (WTI) superó ayer los US$ 50.

Aún cuando el precio local es casi 50% superior al internacio­nal, la producción doméstica no alcan- za para abastecer a las refinerías. “El petróleo que se necesita en las refinerías es el neuquino y no hay tanto como se requiere”, explicó un ejecutivo que está al tanto de la negociació­n con Enarsa.

Aunque el país también produce en otras cuencas (la más importante después de Neuquén es San Jorge, en Chubut), el petróleo obtenido allí es más “pesado” (y difícil de procesar en las refinerías locales) que el neuquino (que en el sector llaman “liviano”).

Después de años en que la in- dustria local cobró el petróleo por debajo de la cotización internacio­nal, ahora los consumidor­es están subsidiand­o a la industria, pagando precios en dólares superiores. La Argentina se convirtió en uno de los 30 países más caros del mundo para llenar el tanque, con un litro de nafta “super” a US$ 1,40.

“La caída del petróleo mundial no alienta a la inversión para mayor producción en Neuquén”, explicaron en el sector, para justificar esta compra. “Aunque Argentina ahora ofrezca ventajas puntuales en el precio, hay que hacer un montón de cambios y nadie va a invertir porque haya ganancias durante unos

meses”, agregaron. El petróleo que se compra en Nigeria tiene caracterís­ticas técnicas que se adaptan bien a las refinerías locales.

El país tuvo un déficit energético de US$ 6.800 millones en 2014. “El precio de los productos energético­s que el país importa no está bajando tanto como lo que exporta (la mayoría del crudo de San Jorge)”, graficó el consultor Daniel Gerold.

 ?? M. CARROLL ?? Contradicc­iones. Se subsidia el crudo, pero la nafta sube.
M. CARROLL Contradicc­iones. Se subsidia el crudo, pero la nafta sube.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina