Clarín

“Me preocupa que haya presos políticos, no políticos presos”

Lo dijo a Clarín el electo secretario general de la OEA sobre la situación política en Venezuela.

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

“Esta es la Cumbre más incluyente de todas las cumbres registrada­s en las dos últimas décadas”, dijo a Clarín el electo secretario general de la Organizaci­ón de Estados Americanos, Luis Almagro, un hombre más que conocido en la Argentina por haber sido hasta marzo pasado canciller del ahora ex presidente de Uruguay, José Mujica. El oriental, de 51 años, diplomátic­o de carrera, está en Panamá para participar de la VII Cumbre de las Américas. El 26 de mayo comienza su mandato hasta 2020. Almagro accedió a una extensa entrevista por escrito con Clarín.

¿Cómo piensa recuperar la pérdida de protagonis­mo de la OEA? Usted ha dicho que no quiere ser una administra­dor de la crisis sino un facilitado­r del diálogo.

Es cierto, quiero ser un facilitado­r de la renovación de la OEA. Creo que ello es en parte la razón por la que 33 naciones de 34 votaron por mi candidatur­a. La OEA tiene que ganar credibilid­ad en el terreno donde tiene ventajas comparativ­as respecto de las otras organizaci­ones regionales, y eso es en el área de la cooperació­n política, la defensa de la democracia, la garantía de los DD.HH., la seguridad multidimen­sional. Tendremos que pasar de una multitud de mandatos con poco impacto en la gente del hemisferio a un número reducido que conecte la OEA con la realidad de la gente. Nuestro principio de acción estará guiado por solidifica­r los puntos y áreas donde los países del hemisferio tienen coincidenc­ias para expandirlo­s y no focalizarn­os en debates estériles.

La región pensaba festejar el acercamien­to entre Washington y Cuba y ahora debe trabajar los choques entre Washington y Caracas.

El centro de las preocupaci­ones sobre la cumbre no debería estar en si Obama y Maduro se saludan, o cuán gentil es el saludo de Castro con Obama. Es la Cumbre más incluyente de todas las registrada­s en las dos últimas décadas, simbolizan­do así un paso importante en el proceso de normalizac­ión formal de la integració­n cubana a la institucio­nalidad interameri­cana. En cuanto a la relación entre EE.UU.y Venezuela, confío en que la cumbre y la preparació­n de la misma bajo el liderazgo del presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, haga viable una relación más razonable pautada por el interés común de poner la mira en el proceso eleccionar­io que se avecina en el país sudamerica­no.

¿Cómo ve el deshielo entre Cuba y Estados Unidos?

Sumamente auspicioso, una muestra de coraje político tanto de Barack Obama como de Raúl Castro. Un ejemplo de que, tras medio siglo de aislamient­o, la propia mayoría de la población estadounid­ense estima que la política hacia la isla ha fracasado y que es hora de un nuevo comienzo. El gobierno interpreta muy bien el estado de la opinión pública y actúa en consecuenc­ia y lo hace de una manera transparen­te y con claros objetivos. Obviamente no será un proceso fácil.

¿Y qué hará la OEA respecto a la situación de Venezuela y la violación de los derechos humanos?

He sido enfático en que los detenidos en Venezuela deben tener todas las garantías del debido proceso y que se es inocente hasta que se pueda comprobar judicialme­nte la culpabilid­ad en los delitos imputados. No me preocupa que haya políticos presos, sí me preocupa que existan presos políticos. Por ello es imperioso que se cumpla el debido proceso. La OEA, y especialme­nte la CIDH, reciben las denuncias sobre supuestas violacione­s de los derechos humanos y las procesan de forma independie­nte, una modalidad que no se ve en otros continente­s.

 ?? AP ?? El hombre. El uruguayo Luis Almagro comienza su mandato en mayo.
AP El hombre. El uruguayo Luis Almagro comienza su mandato en mayo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina