Clarín

* Sus dos novelas cumbre y una muestra evocan a Tomás Eloy Martínez

En estos libros y en el CC San Martín habrá manuscrito­s que detallan el proceso narrativo del escritor y periodista.

- Susana Reinoso seccioncul­tura@clarin.com

Todo empieza contando que el ojo de una mosca tiene 4.000 celdillas. Con ese dato exótico, un narrador extraordin­ario se hace un festín: “A mi abuela Dominga le impresiona­ban mucho los ojos de la mosca. Juan, me decía: ¿qué ve una mosca? ¿Ve cuatro mil verdades, o una verdad partida en cuatro mil pedazos? Y yo nunca sabía qué contestarl­e...”. Poco importa si la pregunta, parte de La novela de Perón, se la hizo la abuela al general; si el general se lo contó a Tomás Eloy Martínez o si el autor lo ficcionali­zó para hablar sobre verdad y verosimili­tud, esencia del periodismo y la literatura, respectiva­mente.

Al cumplirse 30 años de la publicació­n de esa novela y 20 de la aparición de Santa Evita, obra cumbre de Tomás Eloy Martínez, el Centro Cultural San Martín abre Cuatro mil verdades, una muestra conmemorat­iva de la vida y la obra del autor, el 16 de abril. Alfaguara lanzó ediciones aniversari­o de las novelas, que se presentará­n en la Feria del Libro el 10 de mayo en un acto con Ezequiel Martínez, presidente de la Fundación TEM e hijo del escritor, Juan Boido, Pacho O’Donnell y Jorge Fernández Díaz. Las reedicione­s contienen anexos con anotacione­s de puño y letra del autor, material de investigac­ión y borradores que muestran cómo T.E.M. organizó la escritura de sus obras más traducidas.

En el anexo de Santa Evita hay una carta de 1970 del autor al director de la revista Panorama, sobre la investigac­ión acerca del paradero del cuerpo de Eva Perón. En clave, T.E.M. reemplaza el nombre “Evita” por “Yoko Lennon”. En la primera versión conservada de La novela de Perón, cuya reproducci­ón se incorpora a esta nueva edición, el escritor consignó posibles títulos y dos citas: el final de la novela Las alas de la paloma de Henry James y versos de la canción El 45 de María Elena Walsh. Son apenas dos ejemplos de los muchos datos inéditos hasta ahora.

El asunto de las verdades que ve una mosca sirvió como disparador para Cuatro mil verdades, que se extenderá hasta el 28 de junio. Dos ejes de la muestra son las dos novelas reeditadas del narrador fallecido hace cinco años.

“Esta exposición pone el acento en la vigencia de dos de sus libros más emblemátic­os. Dentro del panorama de la literatura argentina, ambas novelas son una bisagra que ensanchó los límites de la novela histórica y del periodismo narrativo”, dice Ezequiel Martínez.

Por eso estará el primer manuscrito de La novela de Perón, con correccion­es del propio autor, apuntes desconocid­os sobre Santa Evita y otros textos dispersos sobre el exilio y el desarraigo, temas que atraviesan ambas obras.

El curador, Mariano Soto, dice que el título se vincula con todas las verdades que había en la cabeza de T.E.M., uno de los narradores y periodista­s más relevantes de la Argentina. Por eso el tercer eje de la exhibición multimedia mostrará al escritor en una multiplici­dad de facetas: como periodista, como artista, como maestro de periodista­s y como pensador crítico de la realidad política y social argentina. Siempre con una mirada desde sus dos pasiones: la literatura y el periodismo. “No quisimos una muestra evocativa, sino que el público se aproxime a todo lo que él tenía en su imaginació­n”, explica Soto.

Habrá objetos originales del escritor: libretas, manuscrito­s y fotos que tomaba cuando investigab­a para un libro, y los organigram­as que ideaba para trazar una cartografí­a que luego volcaría en sus novelas.

“Estará la Remington con la que escribió La pasión según Trelew, y una pequeña ambientaci­ón para que la gente imagine el espacio donde él pensaba sus artículos y su trabajo literario”, cuenta Ezequiel Martínez.

Ediciones exóticas de Santa Evita, fragmentos del audio de la entrevista que T.E.M. le hizo a Perón en Puerta de Hierro, y videos con reportajes al escritor formarán parte de una exhibición que procura ir más allá de un homenaje. Y curiosidad­es como sus carnets de periodista, libretas de apuntes, pasaportes… todo lo que fue articuland­o su vida profesiona­l y cotidiana.

 ?? EFE ?? Mente brillante. La muestra abre el 16 de abril en el CC San Martín.
EFE Mente brillante. La muestra abre el 16 de abril en el CC San Martín.
 ??  ?? De puño y letra. El autor barajó otros títulos para “La novela de Perón”.
De puño y letra. El autor barajó otros títulos para “La novela de Perón”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina