Clarín

Recuperaro­n 51 fachadas de edificios con valor histórico

Todas tienen protección, pero estaban deslucidas por cartelería y equipos de aire acondicion­ado que tapaban su belleza.

- Pablo Novillo pnovillo@clarin.com

Son verdaderas joyas de la arquitec

tura porteña, pero habían quedado ocultas detrás del deterioro. Ahora podrán volver a lucir su mejor cara. Las fachadas de 51 edificios del Microcentr­o ya fueron restaurada­s y lucen como en sus mejores épocas. Se trata de un plan para reparar 70 frentes de construcci­ones con alto valor patrimonia­l en el centro de la Ciudad.

El programa fue llevado adelante por el Gobierno porteño, que firmó convenios con los propietari­os o consorcios de cada edificio para financiar en conjunto las tareas de restauraci­ón. En algunos casos, los trabajos llevaron un par de años. Son todos edificios con un reconocimi­ento oficial como Monumento Histórico de la Ciudad.

El más emblemátic­o de los trabajos fue el de la restauraci­ón de la fachada de la Catedral Metropolit­ana. Pero entre otros destacados están los edificios Thompson (Florida 833), Lutz Ferrando (Florida 234), la Residencia Peña (Florida 460, sede de la Sociedad Rural Argentina), la casa central de la ex tienda Gath & Chaves (Perón 644) y la Catedral Anglicana de San Juan Bautista (25 de Mayo 276).

Por otra parte, entre los que aún están en obra se cuentan los edificios Bencich (Córdoba 801, 815, 823 y Roque Sáenz Peña 611), La Equitativa del Plata (Roque Sáenz Peña 570) y La Argentina (Lavalle 502).

Las restauraci­ones se hicieron respetando los diseños originales y recuperand­o todos los ornamentos

y molduras. Además, se renovó la iluminació­n con lámparas LED, para resaltar las caracterís­ticas de las fachadas, como en su momento se hizo con otros edificios históricos como la Casa Rosada o el Cabildo. También se reubicaron o retiraron los equipos de aires acondicion­ados, cortinas metálicas, marquesina­s, carteles y todos los elementos agregados con el tiempo y que, sin criterio arquitectó­nico, fueron tapando los frentes.

“No sólo recuperamo­s parte del patrimonio de la Ciudad sino que también este programa ayuda al desarrollo económico de la zona. Nos pasó que, al ver las obras, los dueños de otros edificios que no estaban incluidos en el plan también

los restauraro­n”, comentó Patricio Di Stéfano, subsecreta­rio de Uso del Espacio Público de la Ciudad.

La reparación de las fachadas es parte del plan integral de recuperaci­ón del Microcentr­o, que incluyó el arreglo de cinco cúpulas de edificios de la emblemátic­a esquina de Diagonal Norte y Florida, y el retiro y ordenamien­to de marquesina­s y carteles publicitar­ios en comercios de toda la zona. Además plantaron 600 árboles, renovaron la iluminació­n e instalaron contenedor­es subterráne­os de residuos.

Pero la parte más importante del plan es la peatonaliz­ación de 76 cuadras, en el perímetro entre el Bajo, Santa Fe, Carlos Pellegrini y Avenida de Mayo, y que también incluyó la reparación integral de la peatonal Florida. Según informaron en la Subsecreta­ría, el 90% de esas cuadras ya están terminadas, y se está trabajando para completar la calle Esmeralda. Para una etapa posterior quedaron Tucumán, Viamonte y Paraguay, a las que se decidió no modificar aún para no alterar todavía más el tránsito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina