Clarín

Encontró el lugar para aportar su granito de arena

Es periodista, llegó en 2006 para investigar temas sociales y ahora impulsa documental­es para concientiz­ar.

- Kristie Robinson. Inglesa

Llegué a Buenos Aires por primera vez en 2003, en medio de un viaje como mochilera por toda América del Sur que inicié después de haberme recibido como periodista especializ­ada en relaciones internacio­nales.

Si durante mis estudios me di cuenta de que no iba a terminar viviendo en Inglaterra, al llegar a Argentina supe que iba a volver. Me parecía un lugar lleno de oportunida­des en esos años, después de la crisis, con mucha gente creativa trabajando para mejorar. También me di cuenta de que había mucho para contar más allá del tango, el Malbec y la carne, temas sociales y culturales, la Argentina menos conocida afuera.

Volví a Inglaterra para trabajar como periodista durante dos años mientras armaba un plan para regresar y construir una vida acá. Pero no quería tener la típica vida de una expatriada; quería integrarme bien, invertir en el país y armar un proyecto. Después de muchas vueltas, decidí empezar una publicació­n en inglés. A principios de 2006, llegué con unas pocas libras y muchas ganas de conocer y contar la verdadera Argentina a través de mi flamante publicació­n: The Argentina Independen­t. Ahora me doy cuenta de lo poco que conocía sobre gestionar una publicació­n, pero de una u otra forma, entre mi ingenuidad y optimismo – y mucho de suerte – logré tirar para adelante. Hoy tenemos un equipo muy dedicado trabajando en The Indy.

Nunca gané mucho dinero con el proyecto –el periodismo independie­nte no paga en ningún lugar del mundo– pero, a través de la publicació­n, he logrado viajar mucho y escribir sobre cuestiones sociales como los desmontes en Salta, pueblos originario­s en Formosa y megaminerí­a en San Juan, además de temas de Buenos Aires, como el trabajo interminab­le de los cartoneros y los desafíos diarios de los residentes de las villas.

También me enamoré con la oferta tan rica del país como destino turístico, con sus culturas antiguas del Norte y el magnífico paisaje del Sur.

Vivo en Almagro y me encanta correr, así que suelo ir a Parque Centenario. Disfruto de andar por ahí los fines de semana, cuando está la feria. Hay muchas actividade­s y, para mí, es algo muy porteño ver a toda la gente tomando mate, además de los puestos de choripanes.

De a poco, empecé a entender y querer cada vez más al país que me adoptó. Quizás fue eso, sumado a mi carácter, lo que me llevó a unirme a distintos luchas para cambios sociales positivos.

Fue así que empezamos a realizar eventos solidarios con los lectores de la publicació­n y por fuera de mi trabajo, empecé a voluntaria­r en proyectos sociales y ambientale­s, lo cual me llevó a mi proyecto actual – Good Pitch2 Argentina. Se trata de un evento que incentiva el uso de documental­es como una herramient­a innovadora para promover el cambio social, bajo el lema “Si no se ve, no se cambia”. El objetivo es asociar a documental­istas con ONGs, académicos, marcas, emprendimi­entos sociales y medios cuyos objetivos o misiones se cruzan con los temas de cada filme. Trabajamos para armar una coalición que asegure que el documental tenga más impacto y genere un cambio positivo en la sociedad.

Me encanta el proyecto porque me permite trabajar en las dos cosas que más me gustan: la comunicaci­ón y el cambio social. Además, estamos sembrando cambios positivos, realmente viendo el impacto de nuestro trabajo, al tiempo que damos testimonio del poder que tiene el cine para concientiz­ar sobre un tema. Un documental bien hecho es algo muy fuerte, más poderoso que un artículo sobre la misma cuestión.

Tengo la suerte de haber encontrado en Argentina algo que me encanta hacer, donde siento que estoy aportando mi granito de arena para un mundo mejor.

 ?? M.E. CERUTTI ?? Mostrar. “Si no se ve, no se cambia” es su lema para los documental­es.
M.E. CERUTTI Mostrar. “Si no se ve, no se cambia” es su lema para los documental­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina