Clarín

Un transmisor de alegría

El cantante, que actúa hoy como solista en La Trastienda, habla de su carrera, de Los Van Van y de la Cuba actual.

- Juan José Santillán jsantillan@clarin.com

Ahí está Pedrito Calvo, la voz de la Orquesta los Van Van durante treinta años, el señor de la sabrosura y el carisma, haciendo su mejor esfuerzo para recitar -sin repetir y sin soplar- la lista de nombres de sus veinte hijos “oficiales”. Casi lo logra.

A sus 73 años este cubano nacido en Guanabacoa, tierra de santeros, la Meca Yoruba de la Isla donde el que no es bacalao o abakúa es por haragán, podría ser la encarnació­n misma del plan Procrear. “Y viene otro niño en camino -dice-. Le voy a poner Caín, qué va”. Aunque se defina como “ateo, yo no creo en na de eso, pero respeto”, Pedrito tiene definitiva­mente un don.

El cantante se presenta hoy por primera vez a Buenos Aires como solista con un repertorio de clásicos de los Van Van y boleros, género por el que no es tan conocido, pero que transita con maestría. Un generoso abanico que irá de Sanduguera, pasando por éxitos del gran Benny Moré, “hasta el tango Las 40”. En esta inmersión porteña lo acompañará su orquesta La Nueva Justicia y el misterioso cantante Waldo Mendoza. ¿Cómo es tu relación con la Argentina, donde no existe un vínculo tan estrecho con la salsa, como sí en otros países latinoamer­icanos? He venido con Los Van Van y quiero reencontra­r a ese público, que no es poco. Vengo también con tremendo amor hacia este país que ama a los cubanos. Estamos muy enlazados en la cultura. Tu alejamient­o de los Van Van fue un momento bisagra de la música cubana. ¿Cómo llevás eso a la distancia? Nunca hubiese querido que haya pasado, porque era un amor por el trabajo y la Orquesta. Si lo piensas, no lo haces. Tuvimos muchas cositas lindas por el mundo. Estuve 30 años con los Van Van. Ahora ellos están haciendo cosas nuevas. ¿ Qué porcentaje tenés de técnica como cantante y cuánto de carisma? Un 80 por ciento de carisma. Lo otro lo he adquirido tarde, cuando ya cantaba, en los ´60. Juan Formell, líder de Van Van, te presentaba como “el señor de la sabrosura” ¿Definime eso? Alguien que está gozando, guarachean­do. Transmitir alegría, esa es mi función en la vida. Y a las mujeres transmitir­les lo que ellas quieran oír, que las elogien, las mimen, que les hablen suave, rico. Cuba atraviesa un período de cambios, ¿cómo músico ¿Lo notás en algo? Bueno, espero que sea para el bien de todo el mundo. Yo soy espectador, no decido. Si es bien, que para bien sea. Si es para mal, seguimos jodidos. Pero espero que sea siempre para bien. ¿Nunca pensaste en irte? Jamás porque nunca quise abandonar a mis hijos. ¿Posibilida­des de quedarme en otros países? Miles, pero nunca quise. Siempre que salía tenía cuatro o cinco hijos esperándom­e. Ahora muchos de ellos son los que se han ido de Cuba. Pero me siento bien con haberme quedado. Total, la vida sigue igual...

Hoy Pedrito Calvo se presenta esta noche a las 21 horas, en la Trastienda (Balcarce 460).

 ?? DIEGO WALDMAN ?? “El señor de la sabrosura”. Así lo definía Juan Formell./
DIEGO WALDMAN “El señor de la sabrosura”. Así lo definía Juan Formell./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina