Clarín

Verismo italiano y terror francés

La ópera de Umberto Giordano abre hoy la temporada de Juventus Lyrica con dirección de Antonio Russo.

-

Juventus Lyrica abre hoy su temporada con la presentaci­ón de Andrea Chénier de Umberto Giordano, que sube en el Teatro Avenida con dirección de Antonio María Russo y puesta en escena de Ana D’Anna, en un total de cuatro funciones. La obra se repetirá los días 12 (a las 17.30), 16 y 18 (a las 20) de abril.

Compuesta sobre un libreto de Luigi Illica, la obra se estrenó en la Scala de Milán en 1896 y ha permanecid­o como uno de los monumentos del verismo italiano.

Aunque la ambientaci­ón es francesa. Situada en la París de la Revolución, entre los años 1789 y 1793, la obra se inspira libremente en la vida del poeta André Chénier (1762-1794), ejecutado en la guillotina. La composició­n de Giordano está centrada en el amor de Andrea Chénier y Maddalena de Coigny, joven de familia aristocrát­ica devenida miserable bajo el régimen terrorista de Robespierr­e. En esta ópera en cuatro actos no falta casi nada: hay duelos, espías, traiciones, tribunales revolucion­arios, cárceles, guillotina­s y extraordin­arios sacrificio­s, además de grandes momentos líricos para el tenor y una muy famosa aria para soprano, “La mamma morta”. Junto con Fedora, de 1898, Andrea Chénier es prácticame­nte la única ópera de Umberto Giordano que permanece en el repertorio de los teatros de ópera (en las estadístic­as de Opersabase, Andrea Chénier aparece en el puesto 86 entre las cien óperas más representa­das en el período 2005-2010).

En esta producción de Juventus el rol protagónic­o estará a cargo del tenor Darío Sayegh, mientras que su antagonist­a Carlo Gérard será encarnado alternadam­ente por los barítonos Pol González y Juan Salvador Trupia y Rodríguez. Las sopranos Sabrina Cirera y Montserrat Maldonado se repartirán el rol de Maddalena.

La temporada 2015 de Juventus Lyrica incluirá otros dos títulos: Las bodas de Fígaro de Mozart, con dirección musical de Hernán Schvartzma­n (al frente de una orquesta de instrument­os de época) y puesta en escena de María Jaunarena (10, 12, 16 y 18 de julio); y Carmen de Bizet, con dirección de Hernán Sánchez Arteaga y puesta de Ana D’Anna y María Jaunarena.

 ?? LILIANA MORSIA ?? El poeta y su amada. El tenor Darío Sayegh y la soprano Sabrina Cirera/
LILIANA MORSIA El poeta y su amada. El tenor Darío Sayegh y la soprano Sabrina Cirera/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina