Clarín

El teatro como hecho colectivo

El director estrena hoy “Dínamo”, una obra que escribió con otros dos autores y que luego se verá en Francia.

- Juan José Santillán jsantillan@clarin.com

La expectativ­a es un regalo, porque alguien confía y espera algo de vos. Es un motor para trabajar. Siempre intentamos hacer la obra que nos guste. Para mí es interesant­e investigar el diálogo con el espectador. Muchas veces las palabras nos enredan, nos confunden y alejan una posible conexión.

Después de un año de ensayos, Claudio Tolcachir estrena hoy Dínamo en Timbre 4, su teatro. La obra indaga en la historia de tres mujeres (a cargo de Paula Ransenberg, Marta Lubos y Daniela Pal) que comparten un mismo espacio: una casa rodante. Con un texto que tiene poco más de diez páginas, Dínamo no llena de palabras a los personajes, sino de acciones pequeñas y silencios. La obra será presentada en el Festival de Avignon (Francia), en julio, y es una coproducci­ón de Timbre 4 con festivales de Italia, Francia, Perú y Chile. A “Dínamo” la escribiste y dirigiste junto a Lautaro Perotti y Melisa Hermida. ¿Estás cediendo tu lugar como director y te ubicás más cerca de la creación colectiva? Me interesa proponerme nuevas experienci­as que impliquen crecer con el riesgo que siempre esto implica. Pienso al teatro absolutame­nte como un hecho grupal y colectivo. Más allá del rol que me toque. En este caso, tenía necesidad de un proceso de investigac­ión compartido, que sabía que iba a ser largo, y alimentarm­e de las miradas de estos compañeros. ¿La obra es producto del encuentro con las actrices o tenías previament­e la idea, el texto, y la ampliaste durante los ensayos? Sabíamos que eran estas actrices, porque era nuestro deseo. Y queríamos trabajar sin apoyarnos en el texto como vehículo de comunicaci­ón y de construcci­ón dramática de estos mundos solitarios que se expresan en el silencio para generar conflictos íntimos, poéticos. Después de tantas giras y del lugar que Timbre 4 logró a nivel internacio­nal, ¿la expectativ­a que se genera ante cada estreno de ustedes les juega a favor o en contra? Tiene un poco de todo. La expectativ­a es un regalo, porque alguien confía y espera algo de vos. Es un motor para trabajar. Y por supuesto, está la presión. Siempre intentamos hacer la obra que nos guste y nos represente.

¿Sienten actualment­e mayor libertad durante un proceso creativo en comparació­n, por ejemplo, a “La omisión de la familia Coleman”, donde no tenían plazos de estreno pautados con los coproducto­res del espectácul­o?

Con este proyecto personalme­nte me impuse muchos desafíos. Investigar un nuevo lenguaje, compartir la dirección y la escritura de la obra, lanzarnos al vacío con estas actrices maravillos­as a improvisar sobra la intimidad y la soledad. Estoy feliz de no habernos traicionad­o y haber sido fieles a nuestro deseo durante todo el camino.

De Timbre 4 se han instalado con obras en el Paseo la Plaza ¿Cómo evalúan ese paso de un espacio alternativ­o a la avenida Corrientes?

Con mucha alegría. Fue valioso poder mantener nuestra estructura de cooperativ­a en un espacio diferente. Creo que es positivo que autores argentinos estén también es esos teatros.

“Dínamo” es una obra de tres “secuencias”, con poco texto y muchas indicacion­es ¿Cómo pensás la dinámica de los personajes en esta puesta donde utilizan diferentes recursos (música en vivo, etc) y no tanto a la palabra?

Para mí siempre es interesant­e investigar el diálogo con el espectador. De qué manera se introduce en la historia, cómo recibe la informació­n. Muchas veces las palabras nos enredan, nos confunden y alejan una posible conexión.

 ?? SEBASTIAN ARPESELLA ?? Pasaje. Las obras de Tolcachir van de su teatro a la avenida Corrientes. Y de allí, al mundo.
SEBASTIAN ARPESELLA Pasaje. Las obras de Tolcachir van de su teatro a la avenida Corrientes. Y de allí, al mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina