Clarín

Un historiado­r, académico y ex colaborado­r de Frondizi

-

“Siempre digo que de mi grupo de amigos soy el único que conoció a Yrigoyen”, solía bromear a menudo el catedrátic­o Enrique Zuleta Alvarez quien murió a los 91 años. Esposo de Emilia María Puceiro, es padre de Enrique, Ignacio, Graciana, Angela y Javier Zuleta Puceiro. Zuleta Alvarez nació en La Plata el 1 de julio de 1923, pero se radicó muy joven en Mendoza. Era hijo de Enrique Zuleta, que fue gobernador de La Rioja. Ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universida­d Nacional de Cuyo, de la que llegaría a ser rector. Con una carta de recomendac­ión de Eduardo Mallea dirigida a Julián Marías, Zuleta Alvarez viajó a España para estudios de perfeccion­amiento. Allí fue alumno de Dámaso Alonso y conoció a filósofos, poetas e historiado­res destacados.

En Mendoza, fue catedrátic­o titular de Historia de las Ideas Políticas y Sociales Americanas en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNCuyo y se desempeñó como profesor visitante en universida­des de Europa y América.

Fue además un biblioteca­rio entusiasta; actuó en política en diversas ocasiones y fue asesor del Ministerio de Educación durante el gobierno de Arturo Frondizi.

Era miembro de número de la Academia Nacional de la Historia. En Mendoza fue director de la Biblioteca Pública General San Martín, director de la biblioteca de la UNCuyo, director de Cultura y decano y profesor emérito de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.

Entre sus obras figuran Libros y biblioteca­s de América: un tema de Sarmiento (1961), Perspectiv­as biblioteca­rias en Mendoza (1961), Introducci­ón a Maurras (1965), Clasicismo y orden en la obra de Charles Maurras (1977), Azorín y Maurras (1976), Francia en las ideas políticas y en la cultura argentina (1965), El nacionalis­mo argentino (1975), Rodolfo Irazusta y la idea de una política nacional (1980).

Premiado por la Secretaría de Cultura de la Nación, recibió la Cruz de la Orden de Isabel La Católica de España. Su padre tuvo una destacada actuación junto a Alvear e Yrigoyen y su madre fue sobrina de José S. Alvarez, “Fray Mocho”, el creador de Caras y Caretas.

 ??  ?? Catedrátic­o. Zuleta formó a varias generacion­es en Mendoza.
Catedrátic­o. Zuleta formó a varias generacion­es en Mendoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina