Clarín

Otra vez, el humo mortal en la ruta 9

Durante dos días ardió un basural cerca de Baradero y no pudieron apagarlo. Sin prevención en la ruta, chocaron más de 20 vehículos y murieron dos personas. En 2008, un choque similar había dejado cuatro muertos.

- María Belén Etchenique metcheniqu­e@clarin.com

“Papá, choqué. No veo nada, tampoco mis manos”, dijo Valentín Saralegui, de 22 años, a su padre. Con el celular pegado al oído, temblando y parado en la banquina de la ruta 9, fue uno de los primeros en alertar sobre el accidente. “Estaba dentro de la nube y me di contra una máquina de campo”, agregó. Por nube, Valentín se refiere al humo provocado por un incendio en el basural municipal de Baradero. Son nueve hectáreas de basura ubicadas al lado del asfalto, que comenzaron a arder el martes y ayer generaron dos accidentes múltiples, que dejaron dos muertos y diez heridos e involucrar­on a más de 20 vehículos.

Eran las 6.30 cuando la cortina gris apareció. Traccionad­a por el viento que soplaba hacia el norte, se trasladó desde el basural hasta el kilómetro 147 de la mano hacia Buenos Aires. La distancia escasa entre los dos puntos fue determinan­te para llevar la visibilida­d a cero y causar el choque en cadena. Maximilian­o Bogado, de 40 años, y Marcela Rodríguez, de 38, viajaban en un Renault Megane desde San Pedro hacia Buenos Aires y falleciero­n en el acto tras quedar aprisionad­os entre dos camiones.

“Los incendios se repiten. El basural es un lugar sin control, que opera en contravenc­ión con toda la normativa, generando consecuenc­ias trágicas tanto para los vecinos como para el medio ambiente”, reclamó la concejal del GEN Fernanda Antonijevi­c a Clarín. La funcionari­a presentó en 2008 una denuncia al Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires por el caso.

En Baradero, los residuos tienen el mismo destino. No hay separación ni tratamient­o. Todos pasan del tacho de una casa, hospital o industria al camión municipal que los vuelca sin ningún tipo de gestión sobre la parte alta de un bañado, que desemboca en el río Baradero. Ahí, cientos se reúnen todos los días para recolectar plástico, metal y cartón que revenden en Campana, San Pedro y San Nicolás. Ellos, que revuelven y buscan entre lo que otros tiran, son para algunos vecinos los causantes de la quema. Hay mucha rivalidad, suelen pelearse por cada sector. Lo resuelven con enfrentami­entos o incendios”, dijo una mujer que prefirió no identifica­rse.

“Cuando está la Policía en el lugar esto no sucede y la gente no va, evidenteme­nte en este momento no hay control”, añadió el jefe de Defensa Civil de la ciudad, Darío Cairo. Su área encabezó el martes un comité de crisis que incluyó a personal de Bomberos, Seguridad y funcionari­os. “Se decidió poner dos patrullas regionales en el acceso al basural, se sumó maquinaria para ayudar a los bomberos a mitigar el fuego, se suspendió la recolecció­n y se solicitó a Gendarmerí­a un operativo de tránsito asistido. Me molesta que digan que no se trabajó”, se quejó Oscar Pellegrini, director de operacione­s de Defensa Civil. Pero algo falló. Los dos víctimas fatales son la prueba.

Sus muertes no fueron aisladas. En abril de 2008, ocho accidentes casi simultáneo­s ocurrieron en distintos tramos de la ruta por la combinació­n de humo y niebla. Antes, en 1997, fueron 12 vehículos. Entonces, los vecinos salieron a protestar y el Municipio culpó a los cartoneros. Hoy, 18 años después, se escucha lo mismo. Y el basural sigue creciendo.

 ?? GUSTAVO ORTIZ ??
GUSTAVO ORTIZ
 ?? G. ORTIZ ?? Destruido. Así quedó el Renault Megane en el que viajaban las dos víctimas fatales del accidente.
G. ORTIZ Destruido. Así quedó el Renault Megane en el que viajaban las dos víctimas fatales del accidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina