Clarín

La hija y el Che

Gina Reque Terán es la primera mujer en llegar a ese rango en Bolivia. Su padre dirigió la captura de Guevara en 1967.

- LA PAZ. AFP Y DPA

Lejos de la venganza por el pasado o por portación de apellido, tomó una medida que en la Argentina sería imposible: aunque admira al Che Guevara, ascendió a general a la hija del militar que en 1967 dirigió la captura del guerriller­o argentino.

En una especie de cabriola histórica, la primera mujer en conseguir el rango de general en el Ejército boliviano fue Gina Reque Terán, la hija de Luis Reque Terán, el comandante que dirigió en 1967 la captura de Ernesto “Che” Guevara, que culminó con su asesinato en La Higuera, una población en el departamen­to de Santa Cruz. El bastón de mando se lo entregó a la general nada menos que el presidente Evo Morales, quien habitualme­nte homenajea al guerriller­o argentino.

Reque Terán, de 53 años, fue ascendida por el mandatario a general de división, máximo rango en esa arma, en una ceremonia militar realizada el mes pasado en el Cuartel general, en el barrio de Miraflores, en La Paz. Morales entregó bastones de mando a 28 nuevos generales y almirantes de las tres fuerzas armadas.

El padre de la generala dirigió las operacione­s de la Quebrada del Yuro, el último combate del “Che” Guevara con tropas del ejército regular boliviano, antes de su captura con vida, hace 48 años. El “Che” fue ejecutado días después por un militar boliviano.

No es la primera vez que Morales tiene un gesto con alguien vinculado con el asesinato del “Che”. En 2007, en una gira por Cuba llevó al ex suboficial boliviano Mario Terán, responsabl­e material de la muerte del guerriller­o, para que se operara de una afección en la vista que lo había dejado ciego.

“Ser general fue mi fin al ingresar a la carrera militar. Quería llegar al máximo cargo dentro de la institució­n y hoy día lo estoy coronando”, dijo Gina Reque Terán a los periodista­s. La nueva generala está casada con un militar que es su subalterno, y tiene dos hijos. Al igual que ella, las coroneles de Policía Lily Cortez Avalos y Cristina Cerruto fueron ascendidas a general, convirtién­dose en las primeras policías en alcanzar ese grado.

En América Latina las mujeres componen cerca del 4% de la fuerza militar, según Marcela Donadío, secretaria ejecutiva del centro de estudios Red de Seguridad y Defensa de América Latina (Resdal).

“Y Reque Terán no es la primera mujer general de América Latina: Venezuela tiene una general y una almirante, y Chile tuvo en los años 90 una general de la policía militar”, le explicó a la BBC Mundo la experta Marcela Donadío, del centro de estudios Red de Seguridad y Defensa de América Latina.

El caso de Reque Terán, de 53 años, es singular. “Es la primera general que lidera tropas de combate y que recibió su formación en una academia militar”, explica Donadío. Una trayectori­a con la que la general soñaba desde pequeña, inspirada por el ejemplo de su papá. “Desde niña tenía la visión de seguir la carrera militar de mi padre”, le dijo a los medios locales.

“Como mujer me siento muy agradecida de que me den esta oportunida­d y también muy orgullosa. Es el logro, es una aspiración a la que todos los militares queremos llegar”, aseguró al diario El Día de Bolivia.

En el caso de Bolivia, la Academia abrió el ingreso a las mujeres desde 1979 hasta 1985, cuando el acceso les fue cerrado por el gobierno militar. En esa época, a los 17 años, Reque Terán ingresó al Colegio Militar de Aviación de La Paz, como parte de una camada formada por una veintena de bolivianas que lograron entrar a las FF.AA.

Algunas de ellas ya están retiradas, pero la Academia volvió a abrirle las puertas a las mujeres en 2003. Reque Terán asegura que en las Fuerzas Armadas de Bolivia las mujeres están hoy “totalmente incluidas”. “A todas las mujeres quiero decirles que creo que debemos dedicarnos a la profesión al cien por ciento”, dijo la general.

 ??  ?? Evo Morales
PRESIDENTE DE BOLIVIA
Evo Morales PRESIDENTE DE BOLIVIA
 ?? EFE ?? Gesto. El presidente Evo Morales, ayer, celebra la devolución de cuadros robados de un templo de Potosí.
EFE Gesto. El presidente Evo Morales, ayer, celebra la devolución de cuadros robados de un templo de Potosí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina