Clarín

“El camino del medio es el más difícil: a algunos les genera duda”

El diputado busca explicar la salida de dirigentes del Frente Renovador y habla de sus planes de campaña

- Ignacio Miri imiri@clarin.com

-¿Por qué dirigentes muy importante­s del Frente Renovador, como Darío Giustozzi, que era el jefe del bloque de Diputados y candidato a gobernador bonaerense, decidieron irse de su fuerza? -Yo creo que hay en todo proceso de crecimient­o tensiones propias del crecimient­o. La llegada de muchos dirigentes hizo que espacios que parecían naturales entraran en disputa y eso genera incertidum­bre y tensión para los que tenían el deseo de ocupar un lugar. Cuando éramos ocho intendente­s, el ámbito de discusión era muy chiquito. Hoy somos 109 intendente­s en toda la Argentina y el ámbito de discusión es mucho más grande. En el crecimient­o hay mucha gente que llega y algunos que sienten que pierden el lugar. -En el caso de Giustozzi, era un dirigente muy importante. -Yo estoy seguro que el 11 de diciembre, cuando yo sea presidente, Darío va a venir a ponerse a disposició­n y vamos a trabajar juntos. -No es lo que salieron a decir al día siguiente de la salida de Giustozzi los intendente­s del Frente Renovador... -Entiendo todas las pasiones, pero mi obligación es pensar en el futuro de la Argentina. -Usted suele repetir que quiere una PASO ampliada, que incluya a Macri y a los radicales, entre otros dirigentes ¿Esa idea no quedó descartada por la negativa de Macri y de la Convención Radical? -El próximo gobierno va a tener que trabajar sobre la base de acuerdos parlamenta­rios. Y me parece que sería sano para la sociedad que tengamos la capacidad de pre acordar políticas públicas. Me gustaría que así como lo hicimos con De la Sota, debiéramos hacerlo con la mayoría de los sectores políticos. La Argentina no necesita más candidatos, necesita hombres de Estado. -Pero esos acuerdos amplios hoy no existen y no parecen posibles. -Yo no le cierro la puerta a ninguna discusión electoral. Para ser presidente hay que ganarle a todos, y además hay que ser humilde y generoso, y no encerrarse ni ser mezquino. -¿Y por qué cree que Macri no acepta ese acuerdo?

-No sé, eso se lo tienen que pre- guntar a Macri. -Macri mismo acaba de sacarse una foto haciendo campaña con Gerardo Morales, en Jujuy, uno de sus aliados.

-Y está muy bien que se saque fo- tos. Ojalá que cualquiera que crea que Jujuy tiene que crecer, vaya y se saque una foto con Morales. Ojalá lo haga Margarita Stolbizer también. -¿Morales lo va a votar para presidente a usted o al ganador de la Primaria entre Macri y Ernesto Sanz? Esta semana dijo que él va a respetar lo que decidió la Convención Radical. -A mí me tienen que votar, igual que a cualquier otro dirigente, los jujeños, los salteños, los tucumanos, los bonaerense­s. Los dirigentes tenemos que cosntruir la agenda del futuro, y no andar pensando que la gente tiene un sello, como si fuera ganado. -Desde 2013, su discurso no varió. Usted sigue diciendo más o menos lo mismo que cuando estaba primero en la intención de voto. Entonces, ¿cómo explica que ahora ya no esté primero? -Lo explico diciendo que hay nuevas demandas, y son demandas que yo tengo que interpreta­r. Por eso incorporam­os el tema del crédito para la vivienda... -Ni Scioli ni Macri están hablando del crédito para la vivienda y, sin embargo, mejoraron su situación en las encuestas... -Bueno, es que eso tiene que ver con qué logra expresar cada uno. Yo elegí expresar a la clase media, elegí expresar el equilibrio del centro de la Argentina: ni el continuism­o, ni la derecha con ajuste. El camino del medio. Es el camino más difícil, porque a algunos le genera duda, pero es el camino más seguro para la Argentina. -¿Por qué se convirtió en un camino difícil algo que arrancó ganando? -Porque en la Argentina hay lógica de fractura que hay que recomponer. -¿Quién cree que será la cara de la campaña del oficialism­o? ¿Cristina Kirchner o Daniel Scioli? -El oficialism­o tiene una enorme dependenci­a de la Presidenta.

La llegada de muchos dirigentes hizo que espacios que parecían naturales entraran en disputa y eso genera incertidum­bre y tensión” Los dirigentes tenemos que construir la agenda del futuro, y no andar pensando que la gente tiene un sello, como si fuera ganado”

 ??  ?? Mate. Sergio Massa, en las oficinas del comando de campaña del Frente Renovador, en Tigre.
Mate. Sergio Massa, en las oficinas del comando de campaña del Frente Renovador, en Tigre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina