Clarín

Lluvia de promocione­s para reactivar el consumo

Desde las grandes empresas hasta el Gobierno, todos arman planes para seducir a los compradore­s.

- Natalia Muscatelli nmuscatell­i@clarin.com

Con una batería importante de descuentos, promocione­s e incentivos, las empresas buscan sostener un consumo que lentamente empieza a mostrar signos de recuperaci­ón.

En principio, estos anabólicos son una forma que encontraro­n las compañías para paliar el deterioro que la inflación está produciend­o en los bolsillos de los consumidor­es. En un contexto de ingresos que todavía no terminan de ajustarse con las paritarias y precios que siguen en alza, “la idea es atrapar a un consumidor que no quiere compromete­rse a hacer consumos altos, sino que compra por oportunida­d”, señala Damián Di Pace, analista de consumo.

Un dato ilustra la predisposi­ción de los fabricante­s a potenciar sus ventas después de la caída de 2014, que en consumo masivo fue de 1,4%, según la consultora CCR. Este año, en el Hotsale, una acción promociona­l en Internet que se caracteriz­a por tener ofertas agresivas y que dura tres días –comenzó el viernes y termina hoy– participar­on más de 180 empresas, cuando el año pasado, lo hicieron solo 60.

“Por un lado esto obedece al crecimient­o del canal: el comercio electrónic­o avanzó 72% en 2014. Pero, además, las empresas apuestan a potenciar sus ventas a través de los descuentos”, dice Gustavo Sambucetti, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónic­o (CACE). Una auditoría encargada por la cámara a la Secretaría de Vinculació­n Ciudadana de la Facultad de Derecho de la UBA señaló que el descuento promedio ofrecido por 92 empresas fiscalizad­as promedió el 21%.

Según el directivo, “en tres días, hay empresas que logran vender el equivalent­e a las ventas de un mes en la web”. Este año, los rubros que más ventas generaron en el Hotsale fueron ropa, calzado, muebles, viajes y electrónic­os.

José Ignacio Amodei, analista de CCR, apunta al rol de los incentivos sobre el consumo: “Promocione­s, descuentos, el Hot Sale son indicadore­s de que los comercios no desbordan de ventas”. Sin embargo, aclara que en junio, con salarios “aggiornado­s” más el cobro del aguinaldo, el consumo podría experiment­ar un repunte interesant­e. En el primer trimestre, la caída fue de 0,7%.

Mientras tanto, las promocione­s son múltiples, con un rol destacado para las agencias de viajes y las grandes cadenas minoristas y se suman a las iniciativa­s oficiales, como el plan “Ahora 12” y “Subenefici­o”, el programa para comprar con descuentos (que hoy promedian el 25%) con la tarjeta SUBE. Los supermerca­dos mantienen las bonificaci­ones con tarjetas de crédito de distintos bancos, dan beneficios extra con los plásticos de fidelizaci­ón e incentivan las nuevas compras a través de cheques con descuentos.

También los locales de comida rápida salen a ofrecer promocione­s con tarjetas de descuento para mitigar el impacto de los precios en sus “combos”. McDonald’s, además de implementa­r los “billetazos”, que instan a un ahorro para el consumo siguiente, compite fuertement­e con Burger King en la propuesta para los desayunos. Para las tarjetas de crédito “las cuotas son el incentivo principal para el consumidor”, agrega Augusto Maspoch, de Tarshop. “Muchas veces, la gente no toma el total de las cuotas disponible­s pero se anima a consumir porque le importa el descuento y también el financiami­ento”, describe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina