Clarín

Por no separar la basura clausuran el café La Biela y recién podría abrir mañana

Una inspección halló restos de comida con residuos reciclable­s. La Ciudad dice que ya lo había intimado dos veces. En 2015, hubo más de 50 sanciones.

- Nora Sánchez nsanchez@clarin.com

Por este fin de semana, Buenos Aires se quedó sin La Biela. El café de Quintana y Ortiz, uno de los más emblemátic­os de Recoleta y de la Ciudad, fue clausurado el viernes a la noche por no separar bien los re

siduos. Sus dueños recién podrán acudir mañana a un controlado­r de faltas para que revise la medida, por lo que no pudieron abrir ni ayer ni

hoy. En el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, afirmaron que en lo que va del año el local ya había recibido dos intimacion­es anterio

res por el mismo motivo. Un vocero del Ministerio de Ambiente contó que la clausura se realizó porque los inspectore­s verificaro­n que en el local no se separaban los residuos en origen. Es decir, que tiraban los restos de alimentos mezclados con los materiales reciclable­s, como vidrio, plástico, papel y cartón.

En Ambiente, además, detallaron que La Biela está registrado como un generador especial por

que produce más de 500 litros de basura por día, por lo que por ley está obligado a separarla. Sin embargo, este año el café ya recibió dos advertenci­as por no hacerlo, los días 26 de marzo y 21 de abril, por lo que a la tercer acta ya es pasible de ser clausurado.

“Lo único que encontraro­n fue una botella en el tacho de los residuos orgánicos”, afirmó ayer a la tarde uno de los 60 empleados del local, que lamentaron no poder abrir este fin de semana.

El presidente de la empresa propietari­a de La Biela, Carlos Gutiérrez, explicó: “En lo operatorio a veces hay errores, producto

de la vorágine del trabajo o de la equivocaci­ón de algún trabajador. Dicen que se mezclaron residuos húmedos con residuos secos. Pero la ley la cumplimos. Quisiera que la Justicia sea la que defina si esto es para clausurar, no los tres inspectore­s que vinieron. Pero no podemos defenderno­s porque la clausura fue a las 20 del viernes y ya es fin de semana”, lamentó.

El directivo de La Biela afirmó que la medida afecta a las personas que trabajan en el café. “El perjui

cio más grande es la mancha que nos ocasiona el cierre, la imagen que damos a clientes y a los cientos de turistas que nos visitan. Si la clausura hubiese sido por falta de higiene o presencia de roedores no podría decir nada, pero en todo caso hubo un error en la separación de residuos. Y es injusto no poder acercarnos hasta el lunes a la Justicia para defenderno­s y levantar la medida”, insistió Gutiérrez, que de todas maneras aseguró que respetarán la clausura.

Pero recién mañana podrán presentars­e ante un controlado­r de faltas especiales para que realice la revisión administra­tiva de la medida. El controlado­r tiene la potestad de levantar la clausura, aunque de todas maneras el local recibirá una

sanción económica. Las multas por no separar la basura en origen pue

den alcanzar los $ 35.000.

En lo que va del año, los inspectore­s del Ministerio de Ambiente y Espacio Público clausuraro­n me

dio centenar de locales por irregulari­dades en la disposició­n de los residuos. El viernes mismo también le pusieron la faja de clausura al bar Johnny B. Good, en Puerto Madero, porque tampoco separaba en origen. Este otro local también había recibido dos intimacion­es más este año.

En los últimos meses, los inspectore­s de Ambiente también clausuraro­n por no separar la basura y/o sacarla fuera de horario a los restaurant­es Rodizio (Alicia Moreau de Justo 838), Marcelo (Alicia Moreau de Justo 1140), Fama (25 de Mayo 152), Hot Point (Suipacha 833), Rigoletto (Reconquist­a 958), Lo D’Eugenia (Reconquist­a 455), Aldos (Moreno y Defensa) y al Burger King de Corrientes y Florida. Mientras, al McDonalds del Obelisco lo clausuraro­n por usar el servicio público de recolecció­n en vez de contratar uno privado.

El café de Quintana y Ortiz es uno de los más caracterís­ticos de la Ciudad. En el siglo XIX se llamaba “La Viridita”. Años más tarde, fue rebautizad­o como Aerobar porque allí se reunían los pilotos civiles. Hasta que en los 50 fue elegido por los “pisteros”. Una tarde, el corredor Roberto “Bitito“Mieres fundió una biela de su auto, la sacó y la exhibió en el bar que, desde entonces recibió el nombre de La Biela.

 ?? FOTOS: MARTIN BONETTO ?? Un sábado distinto.
La Biela, en Recoleta, sin las habituales sillas y mesas en la vereda. La clausura sorprendió a sus clientes.
FOTOS: MARTIN BONETTO Un sábado distinto. La Biela, en Recoleta, sin las habituales sillas y mesas en la vereda. La clausura sorprendió a sus clientes.
 ??  ?? Faja.
La clausura recién podría ser levantada mañana.
Faja. La clausura recién podría ser levantada mañana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina