Clarín

Cristina anunciaría en plena campaña el aumento a jubilados

Sería del orden del 15% y regirá desde septiembre

- Ismael Bermúdez ibermudez@clarin.com

Es por la ley de movilidad y lo haría antes de las PASO. Abarca a unas 8 millones de personas, ya que incluye a veteranos de Malvinas y pensionado­s. Oposición y expertos ven una maniobra oficialist­a.

Esta semana, Cristina Kirchner anunciaría el aumento de las jubilacion­es y pensiones, que fija la ley de movilidad y que se cobrará a partir de septiembre. El porcentaje exacto dependerá de los datos del INDEC, del Ministerio de Trabajo y de la ANSeS sobre la evolución de los salarios y el número de beneficiar­ios del sistema, que se difunden la próxima semana, pero que ya fueron adelantado­s a la Casa Rosada. El año pasado, el anuncio oficial se hizo el 31 de julio. Se estima que el incremento rondaría entre el 13% y el 15%.

El anuncio sería a sólo días de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultánea­s y Obligatori­as) nacionales en las que comenzará a dirimirse su sucesión. Por eso, algunos opositores y constituci­onalistas advierten que la Presidenta debería omitir este tipo de actos, ya que rige la veda. En 2011, Cristina había anunciado una suba similar para jubilados a menos de dos semanas de que ella misma peleara por su reelección (ver página 7).

De confirmars­e el porcentaje de suba en torno al 15%, el haber mínimo previsiona­l –que cobra más de la mitad de los jubilados y pensionado­s–, pasará de los $ 3.821 actuales a entre $ 4.300 y $ 4.400. Y las pensiones no contributi­vas de $ 2.675 a entre $ 3.000 y $ 3.100 mensuales.

En tanto, como en marzo las jubilacion­es aumentaron el 18,26%, la suba acumulada de los últimos 12 meses superará el 33%, en línea con los aumentos de las paritarias logrados por la mayoría de los gremios, y muy superior al reciente ajuste del salario mínimo (28,5% en dos cuotas).

El impacto electoral del anuncio es claro: caería justo días antes de las PASO nacionales. Y el reajuste beneficia a más de 6,3 millones de jubilados y pensionado­s, y a 1,5 millón de pensiones no contributi­vas y ex veteranos de Malvinas. El argumento oficial para dar este tipo de noticias, aun con la veda ya

vigente, es que se trata de anuncios previstos por ley; en este caso, el de la movilidad jubilatori­a.

De todos modos, incluso con este aumento, la jubilación mínima y las pensiones no contributi­vas están lejos de cubrir la canasta básica de los adultos-mayores que elabora la Defensoría de la Tercera Edad y que a mayo pasado era de $ 7.608. Por la inflación, a septiembre esa canasta debe rondar los $ 8.200. “Por estar sometidos al infraconsu­mo, las distintas organizaci­ones de jubilados nacionales vienen reclamando un aumento de emergencia de $ 4.000, extensivo a toda las categorías de forma tal de evitar que se siga achatando la pirámide y llevar las mínimas a un valor de equivalenc­ia con los gastos de la canasta”, le dijo a Clarín el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, quien agregó que pasado mañana habrá un encuentro con jubilados y los candidatos de los partidos para reclamar “también el 82% móvil y la normalizac­ión de los actualment­e intervenid­os ANSeS y PAMI”. El tema de los haberes previsiona­les forma parte de la campaña (ver página 7).

De acuerdo a la fórmula de la ley de movilidad aprobada en 2008, las jubilacion­es y pensiones tienen dos ajustes al año, en marzo y en septiembre, en base a lo que pasó en los semestres calendario­s (enero-junio y julio-diciembre) con índices que combinan el aumento salarial (del INDEC y el Ministerio de Trabajo, denominado Ripte), la de la recaudació­n tributaria semestral por beneficiar­io con destino a la ANSeS y los ingresos totales anuales de la Seguridad Social.

La suba de las jubilacion­es ajusta también en el mismo porcentaje el haber máximo previsiona­l (hoy de $ 27.998,69), el tope salarial sobre el que se hacen los aportes jubilatori­os y de salud (hoy de $ 43.202,17) y los aportes de los autónomos.

En tanto, las asignacion­es familiares, incluida la Asignación Universal por Hijo, recién tendrán esta movilidad a partir de marzo de 2016, de acuerdo a la ley sancionada días pasados.

 ?? TELAM ?? De regalo. Cristina, la semana pasada, en Cañuelas. Prepara un anuncio para jubilados.
TELAM De regalo. Cristina, la semana pasada, en Cañuelas. Prepara un anuncio para jubilados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina