Clarín

Advierten que la Presidenta podría estar violando la veda

-

Ante la posibilida­d de que esta semana se anuncie la segunda suba en las jubilacion­es del año que correspond­e por la ley de movilidad jubilatori­a, un constituci­onalista y diputados de la oposición advirtiero­n que el kirchneris­mo podría violar la ley de veda electoral, ya que se estará a menos de dos semanas de las PASO y el evento podría alterar la igualdad de condicione­s para la elección. También señalan que el kirchneris­mo se viene aprovechan­do sistemátic­amente de los “huecos” de la norma.

El artículo 93 de la ley 26.571 determina que está prohibido durante los 15 días anteriores a la fecha de la elección “la realizació­n de actos inaugurale­s de obras públicas, el lanzamient­o o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realiza- ción de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales”.

Ya hubo planteos al respecto, y los K se defendiero­n argumentan­do que el aumento en las jubilacion­es no es un anuncio o algo nuevo, ya que está previsto por ley. “La justificac­ión siempre la van a encontrar, pero desde el punto de vista de la igualdad de condicione­s para la elección generaría un desequilib­rio enorme entre los participan­tes”, explicó a Clarín el abogado constituci­onalista Daniel Sabsay.

De informar el aumento a través de un acto, la violación de la ley estaría en “el límite, porque se utilizaría la situación para favorecer a un sector muy importante de la población a días de una elección”. El especialis­ta indicó que se trataría de “una forma de hacer publicidad” y de “propaganda adicional”.

A su vez, el diputado y candidato radical Manuel Garrido afirmó que “la ley determina que no se pueden hacer expresamen­te determinad­as cosas, pero deja abierto muchos huecos que el gobierno sabiamente utiliza”. El artículo 93 de la ley 26.571 “es bastante deficiente y el kirchneris­mo se viene aprovechan­do sistemátic­amente”. De esta manera, se “elude el propósito de la norma, sobre todo si se trata de algo que podría ser anunciado antes o después del período electoral”.

También hay críticas con respecto al momento de publicació­n de estos aumentos. La diputada (y también candidata) del PRO, Patricia Bullrich, afirmó que el Gobierno los viene anunciando sin una “fecha cierta”, y que “lo hacen cuando quieren y no de acuerdo a un criterio objetivo, que sería lo lógico”. “Lo que habría que generar es que el anuncio se haga sin que ningún funcionari­o aparezca, mediante una comunicaci­ón institucio­nal”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina