Clarín

Parlasur: una estructura cara y sin impacto para los países

El programa de Lanata mostró cómo funciona el Parlamento del Mercosur. Paraguay, el único miembro activo.

-

El 9 de agosto se votarán por primera vez los 43 parlamenta­rios argentinos al Mercosur y anoche Periodismo para todos mostró cuánto le cuesta a los Estados miembros mantener esa estructura que hoy no tiene ningún impacto. Paraguay es hasta ahora el único país que eligió a sus parlamenta­rios, lo hizo en 2008 y desde entonces lleva gastados más de 9 millones de

dólares solo en el pago de salarios a sus legislador­es, los mismos que reconocier­on no tener demasiado trabajo.

Jorge Lanata viajó a Montevideo, donde está la sede del Mercosur, y allí visitó el viejo Parque Hotel Casino donde funcionan diferentes organismos internacio­nales, entre ellos el Mercosur. En ese edificio, el Parlasur tiene una pequeña oficina fija y por gentileza las autoridade­s le prestan el viejo teatro ubicado en el salón principal para que puedan desarrolla­r sus sesiones. Mantener la estructura del Parlasur le cuesta a los estados miembros unos dos millones de dólares al año.

“Cuando nos reunimos, como no tratamos temas en serio, hacemos homenajes … qué se yo, cosas de las Malvinas … Ese año no ha habido ninguna reunión”, señaló a Lanata Pablo Iturralde, parlamenta­rio uruguayo, quien cuestionó el ingreso de Venezuela y que la presidenci­a del cuerpo la tenga justamente ese país, uno de los últimos en ingresar al bloque. Para graficar lo que cree del Parlasur, Iturralde recordó una anécdota: “En una reunión de Asunción fui muy crítico y dije que ‘ Más que Parlasur eso era un Parla Disney porque nada de lo que pasaba ahí adentro era real’”.

Dante Caputo, ex canciller durante el gobierno de Raúl Alfonsín, consideró al Parlasur como “una tí- pica invención para el mal uso político de las institucio­nes”. Y añadió: “Acá no hay práctica que había que darle forma, aquí no había relación que había que cristaliza­r, aquí hay puestos que repartir. Disculpá que sea tan brutal en decir esto, pero a mí no me gusta que sea así, me parece horrible, pero el funcionami­ento del clientelis­mo del reparto de esto, de aquello, se ha convertido en nuestros países en una práctica que va reemplazan­do la política”, aseguró.

Después del 25 de octubre cuando Argentina tenga sus 43 parlamenta­rios electos será el segundo país en tener legislador­es del Mercosur con salario, fueros y dedicación exclusiva a su trabajo en ese órgano. Los primeros en hacerlo y hasta ahora los únicos fueron los paraguayos. Son 18 parlamenta­rios y desde 2008 que asumieron hasta ahora, el Estado paraguayo ya destino más de 9 millones de dólares solo en el pago de salarios. Tienen dedicación exclusiva, una sala de reuniones en la que se juntan cada vez que tienen que tratar un tema referido al Mercosur y una dieta mensual que ronda los seis mil dólares.

En Argentina, los Parlamenta­rios del Mercosur cobrarán el mismo salario que un diputado nacional, que hoy es de 70 mil pesos mensuales bruto y de la misma protección ante la ley. Sí, los legislador­es del Parlasur que resulten electos el 25 de octubre tendrán derecho a fueros, pese a que recién comenzarán a trabajar oficialmen­te en 2020, fecha en la que se vence el plazo para que todos los países elijan a sus miembros a través del voto popular y no de modo indirecto y con dedicación ad honorem, como hasta ahora.

Las listas de candidatos al Parlasur que competirán en las PASO de agosto tienen nombres que sorprenden. La militante jujeña de la Tupac Amaru, Milagro Sala, es la quinta candidata en la nómina del Frente para la Victoria, antecedida por el ministro de Defensa, Agustín Rossi; el ex senador Daniel Filmus y la ministra de Cultura, Teresa Parodi. En las listas de Cambiemos, figura Osvaldo Mércuri, que abandonó recienteme­nte el barco de Sergio Massa.

Cuando nos reunimos, como no tratamos temas en serio, hacemos homenajes … Este año no hubo reuniones” Pablo Iturralde PARLAMENTA­RIO DE URUGUAY Más que Parlasur eso era un Parla Disney porque nada de lo que pasa ahí adentro es real. Soy crítico” Pablo Iturralde PARLAMENTA­RIO DE URUGUAY Acá no hay práctica que había que darle forma, en el Mercosur no había relación que había que cristaliza­r, aquí hay puestos que repartir” Dante Caputo, ex canciller

 ??  ?? Ex Casino. La sede del Parlasur en Montevideo, frente a la rambla. Nació en 2008 y aún no funciona a pleno.
Ex Casino. La sede del Parlasur en Montevideo, frente a la rambla. Nació en 2008 y aún no funciona a pleno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina