Clarín

Cartas al país

“Leer a Marcelo T. de Alvear debería ser obligatori­o para los candidatos”

-

Cada vez que observo lo que ha pasado en este querido país con la mayoría de los que nos gobernaron, se me agiganta la figura de Marcelo T. de Alvear. A los más jóvenes les informo que nació un 4 de octubre de 1868 y falleció el 23 de abril de 1942.

Fue el décimo noveno presidente de la nación y gobernó entre 1922 y 1928.

Radical, estuvo cerca de Leandro Alem e Hipólito Yrigoyen, de quienes aprendió el significad­o y valores de la Unión Cívica Radical. Gran democrátic­o, tuvo la visión de poner como ministros a hombres de distintos partidos políticos, pero inteligent­es y capaces.

Algunos le recriminar­on esa decisión y él les respondía: “Por mi cargo, y para tener los mejores contactos con el mundo suelo viajar mucho, por eso he elegido a estos hombres. Cualquiera de ellos puede ejercer la presidenci­a en mi ausencia”.

En su gestión se llegó a tener una importante expansión económica, que sigue siendo hasta hoy la segunda de mayor crecimient­o en la historia, sólo superada por la de Arturo Illia. Por defender la democracia y la libertad conoció la cárcel, inclusive fue trasladado al presidio de la isla Martín García.

Día a día su figura se engrandece más al ver lo que nos ha pasado en estos últimos años.

Leer a Alvear debería ser una obligación para los candidatos a presidente. Es un ejemplo para todos los hombres y mujeres afiliados a la UCR y para aquellos que se sientan democrátic­os.

Los argentinos deberíamos estar orgullosos de todo lo que hizo por nuestra Patria. Con su conducta se elevó como personalid­ad histórica. No lo olvidemos.

Ricardo Bértola

rabertola@hotmail.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina