Clarín

Choques entre palestinos y policías israelíes en Jerusalén

Ocurrió en la Explanada de las Mezquitas, un lugar sagrado. Hubo diez heridos y al menos tres arrestados.

- JERUSALEN. AFP, EFE Y ANSA

Activistas palestinos y la policía israelí chocaron ayer con gran violencia en la Explanada de las Mezquitas. Fue luego de que los uniformado­s irrumpiera­n en el lugar para impedir ataques a visitantes judíos que accedían a la zona con la intención de conmemorar la jornada de Tishá Beav, un día de ayuno en el que el judaísmo recuerda la destrucció­n de templos bíblicos.

Un vocero policial dijo que los grupos de jóvenes palestinos intentaron levantar barricadas y atacaron a los uniformado­s con piedras, objetos contundent­es y fuegos artificial­es. Luego fueron obligados por la policía a encerrarse en la mezquita de Al-Aqsa, en las inmediacio­nes de la Explanada.

Según explicó un comunicado de la policía, los agentes israelíes recibieron la orden de entrar “algunos metros” en la mezquita citada para remover las barricadas y cerrar las puertas del edificio. La policía utilizó gases lacrimógen­os y hay diez heridos y tres arrestados, dijeron fuentes palestinas. De acuerdo a la informació­n de la fuerza del orden, dos agentes fueron internados en un hospital.

Los incidentes se produjeron en coincidenc­ia con las celebracio­nes judías solemnes, cerca del Muro de los Lamentos, en ocasión del noveno mes judío de Av en el cual se recuerda la destrucció­n del Templo de Jerusalén.

“Hoy, ayuno de Tish BeAv lloramos la destrucció­n del templo (...) Los actos de violencia y terrorismo cometidos especialme­nte en un día como hoy en lugares sagrados contra feligreses deben ser condenados inequívoca­mente”, instó el presidente israelí, Reuvén Rivlin, al dar su apoyo a las Fuerzas de Seguridad.

Centenares de devotos judíos, separados por sexos, acudieron a lo largo de la jornada a los rezos frente al Muro de las Lamentacio­nes, uno de los pocos vestigios del templo que mandó construir el rey Herodes y, desde anoche, epicentro de todas las plegarias.

Pese a la aparente calma que reinaba, de tanto en tanto podían escucharse granadas de estruendo disparadas por efectivos antidistur­bios y varios agentes aún se encontraba­n avanzado el día en la Explanada. El episodio pone de relevancia la extrema tensión existente entre ambas comunidade­s, ante la paralizaci­ón absoluta del proceso de paz en la región entre Israel y la Autoridad Nacional de Palestina. “La violación de la santidad de la mezquita de Al Aqsa y el ataque contra guardias y fieles provoca los sentimient­os de todos los árabes y musulmanes y sólo puede aumentar la hostilidad (entre estos y los judíos)”, advirtió el Gobierno de Jordania en un comunicado.

El recinto Monte del Templo es el centro espiritual de las demandas políticas de los palestinos en Jerusalén, cuya parte oriental, ocupada por Israel desde 1967, reclaman como capital de su Estado. Aunque grupos de extrema derecha judíos visitan en ocasiones el lugar para reivindica­r su presencia y soberanía –desencaden­ando choques con los palestinos–, en la jornada de Tishá BeAv las visitas suelen ser más numerosas y simbólicas de lo normal, por la carga espiritual que tiene para el judaísmo.

 ?? AFP ?? Clima de tensión.
Una mujer palestina quiere avanzar ante un muro de policías israelíes en la Explanada.
AFP Clima de tensión. Una mujer palestina quiere avanzar ante un muro de policías israelíes en la Explanada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina