Clarín

Obama condenó la corrupción en Kenia

El presidente de EE.UU. dijo que le cuesta por año 250.000 empleos. Ayer por la tarde dejó el país y viajó a Etiopía.

- NAIROBI Y ADIS ABEBA. AP Y AFP

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó ayer a Etiopía tras una visita de dos días a Kenia y se pronunciar­á esta semana en la sede central de la Unión Africana (UA). El mandatario fue recibido en la capital etíope a la noche local por el primer ministro Hailemaria­m Desalgen, con quien se reunirá hoy. Mañana hablará en la principal sede de la UA.

Al arribar al país, Obama – el primer presidente de EE.UU. que llega al país– fue trasladado de inmediato en su limusina a un hotel de lujo de la metrópoli, cuyas calles fueron testigo de bocinazos y banderas, que ondeaban en algunos coches celebrando la llegada del mandatario estadounid­ense.

En Kenia, Obama auguró un esperanzad­or futuro para los kenianos, a los que instó a ser los dueños de su propio destino pese a los numerosos problemas que enfrenta el país y que también abordó en su discurso de despedida al cierre de su visita de dos días. “Tratar a las mujeres como ciudadanos de segunda clase es una mala tradición que tiene que cambiar. Los hace quedarse atrás”, señaló ante unas 5.000 personas en el estadio Safaricom de Nairobi.

No hay disculpa para la violencia de género, la mutilación genital femenina, los matrimonio­s forzados de menores y las violacione­s. Si Kenia quiere hacer avances, las mujeres tienen que tener los mismos derechos que los hombres, subrayó. Obama también atacó la corrupción ampliament­e extendida en la sociedad. “Cuesta a los kenianos 250.000 empleos al año, pues cada chelín que se paga como soborno podía estar destinado a un trabajo”, dijo en medio de fuertes aplausos del público. Si no se toman medidas, la corrupción frenará el desarrollo de Kenia, añadió.

Según la organizaci­ón Transparen­cia Internacio­nal, Kenia se sitúa en el puesto 145 de los 175 países con mayor corrupción. El mandatario hizo hincapié en los avances que está llevando a cabo en otras áreas. Se espera por ejemplo un crecimient­o económico del 6,5%, aunque, según puntualizó Obama, éste no se reparte lo suficiente. Más del 40% de kenianos vive bajo el umbral de la pobreza, sobrevivie­ndo con menos de 1,25 dólares al día, según datos de la ONU. Y uno de cada cuatro no tiene trabajo. Otro de los desafíos que mencionó Obama fue la lucha contra la milicia islamista Al Shabaab, que ha matado a más de 500 personas en los últimos dos años.

 ?? EFE ?? Partida.
Obama deja Kenia, ayer, para viajar a Etiopía.
EFE Partida. Obama deja Kenia, ayer, para viajar a Etiopía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina