Clarín

La ciencia y la tecnología, un imán para grandes y chicos

- Marcelo Bellucci mbelucci@clarin.com

El primer domingo de las vacaciones resultó ser una de esas tardes generosas, ideal para circular al aire libre con una mano en las cejas haciendo de visera. En la feria de Tecnópolis aguardaba una importante concurrenc­ia, pero la cantidad de público desbordó las expectativ­as. Más de 310.000 personas disfrutaro­n de una jornada luminosa y desde su inauguraci­ón hace 10 días, la muestra ya recibió a 1.270.000 de caminantes.

A modo de bienvenida, en el playón principal, una réplica del Titanosuri­o, un reptil gigantesco que vivió a finales del Cretácico Superior (hace unos 77 millones de años) en la Patagonia argentina, mueve su cabeza a modo de saludo. Este bicho, cuyos huesos fueron hallados el año pasado en la provincia de Santa Cruz, era hervíboro, su cuello medía unos 26 metros de largo y pesaba unas 60 toneladas.

Bajo la consigna “Futuro para siempre” la muestra, emplazada en el Parque del Bicentenar­io de Vicente López, en su quinta edición, cuenta con más de 78 espacios con múltiples atraccione­s, 16 intervenci­ones artísticas y 8 propuestas al aire libre para vivir el arte, la ciencia y la tecnología.

Uno de los espacios más popu- lares, al menos para los adolescent­es, es la Zona de videojuego­s, una superficie con mucho sabor a LED, equipada con más de 30 computador­as, puestos de juego y varias consolas de última generación. Hay un sector dedicado a los desarrolla­dores argentinos con más alto vuelo. En diferentes pantallas se puede probar el Pewma, basado en la cultura mapuche. El protagonis­ta es un chamán que debe pelear contra el espíritu de los sueños. Fallen es un juego de estrategia y combate táctico, con un condimento post apocalípti­co. Para los que nunca tienen miedo, Asylum es un viaje de terror por los corredores de la muerte.

Para aquellos que busquen la gra- tificación de la competenci­a virtual, hay varias máquinas en las que se pueden aprovechar los últimos lanzamient­os de la industria como el PES 2015 y Assassin’s Creed Chronicles, entre otros.

En una pantalla gigante y frente a un nutrido público, dos entusiasta­s se enfrentan en una batalla de Pong, uno de los primeros títulos en dos dimensione­s programado­s para Atari. Lo curioso es que los contrincan­tes utilizan dos teléfonos conectados a redes 4G para responder los saques de las pelotas que van y vienen.

Para entretener a chicos y grandes, la propuesta del nivel Aprender Jugando reúne todo tipo de elementos didácticos. Entre poleas que suben y bajan y bicicletas de ruedas cuadradas que circulan en un piso ondulante, hay varias máquinas con aire de “fichín” que guardan algunos acertijos educativos. “Vine con toda mi familia Nos divertimos, jugamos, aprendimos y no gastamos un peso, porque acá es todo gratuito”, contó Julián Mecino.

 ??  ?? Para todas las edades. Los juegos didá cticos del sector Aprender Jugando son un furor.
Para todas las edades. Los juegos didá cticos del sector Aprender Jugando son un furor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina