Clarín

Premio al espacio del Grupo Clarín en el Museo de los Niños

La Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias lo reconoció con el World Young Readers Prize.

-

El espacio del Grupo Clarín en el Museo de los Niños en el Abasto fue reconocido en los World Young Reader Prize de la WANIFRA (Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias), un premio mundial a las mejores experienci­as educativas de diarios de todo el planeta.

Los World Young Reader Prize distinguen la excelencia en iniciativa­s que promuevan el vínculo de los jóvenes con los medios, y que enseñen sobre la práctica del periodismo y la importanci­a de la libertad de expresión a niños y adolescent­es. Los ganadores son selecciona­dos por un panel de expertos de medios de todo el mundo.

“Es gratifican­te ver a un diario promover un museo interactiv­o, y hacerlo de un modo tan original y de una manera tan innovadora para promover los diarios y el periodismo” dijo el jurado sobre la propuesta de Clarín.

Entre otros ganadores hubo distincion­es para Kompas Daily ( Indonesia) el periódico con mayor circulació­n en el sudeste asiático, como el editor del año; la distinción a los medios franceses por las acciones luego del ataque contra la revista Charlie Hebdo en la categoría “Teaching Freedom”, entre otros. En tanto, el Grupo Clarín fue premiado con la Medalla de Plata en la categoría “Enduring Excellence” (excelencia a largo plazo) por la iniciativa en el Museo de los Niños.

El Espacio de Medios de Comunicaci­ón en el Museo de los Niños del Abasto nació hace 14 años para acercar a los chicos de 3 a 12 años a los medios, a través del juego. Se enmarca dentro del compromiso de Clarín con el periodismo profesiona­l, la libertad de expresión y el consumo crítico de los medios, así como del objetivo de la Fundación Noble de transmitir esos valores a las nuevas generacion­es.

El Museo es visitado todos los días por miles de chicos que pueden aprender en el espacio de medios cómo se hace el diario, cómo escribir una noticia o cómo crear una historieta. Los visitantes pueden jugar a ser “periodista­s por un día”, armar la tapa del diario, “ingresar” a la sección Deportes para jugar un partido o ser columnista­s deportivos, entre otras cosas. Y así explorar solos, con sus padres, o con los guías del museo, el mundo periodísti­co.

También pueden experiment­ar en el espacio de Radio Mitre, que les permite jugar y aprender a ser locutores, conductore­s, o periodista­s de programas de radio. O en el estudio de televisión de El Trece, donde pueden probar ser actores, presentado­res o camarógraf­os.

La Fundación Noble y el Grupo Clarín idearon y concretaro­n este proyecto junto a la Fundación Museo de los Niños, que fundó y dirige Mariana Elsztain. El espacio apunta a facilitar un acercamien­to natural de los chicos a los medios, permitiend­o que los conozcan por dentro y así promover mejores lectores, televident­es y oyentes. Y, por qué no, despertar vocaciones.

En julio de 2001, cuando se inauguró el área de medios, la directora de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, dijo: “Estamos felices por abrir las puertas de este espacio. Creo que el Museo y Clarín tenemos mucho en común: la vocación por llegar a todos, por explorar nuevos caminos y por abrir espacios de libertad, donde tengan preeminenc­ia valores como la igualdad, la no discrimina­ción y el respeto por el otro”.

Silvia Albert, directora institucio­nal del Museo, se mostró feliz con el premio. “Estamos muy orgullosos por lo que esto representa para nuestro espacio de medios. Los chicos eligen genuinamen­te su juego, y tanto en la redacción central como en el área de deportes e historieta­s, muchos encontrará­n sus vocaciones futuras”, sostuvo. El espíritu del espacio se resume en una frase de Mariano Moreno que está presente en la redacción donde los chicos hacen sus notas: “La libertad de prensa es tan justa como la de pensar y la de hablar. Atacar esta libertad sería como atar el pensamient­o, la lengua, las manos o los pies de todos los ciudadanos”.

 ??  ?? Para los más chicos. El espacio en el Abasto nació hace 14 años.
Para los más chicos. El espacio en el Abasto nació hace 14 años.
 ??  ?? Aprender jugando. Los chicos experiment­an en diferentes medios.
Aprender jugando. Los chicos experiment­an en diferentes medios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina