Clarín

Eventos deportivos: oportunida­d de cambio para grandes ciudades

De los Panamerica­nos de Toronto a los Juegos de la Juventud aquí, se busca que las obras queden como un legado.

- TORONTO, CANADA ENVIADO ESPECIAL Sebastián Clemente sclemente@clarin.com

“Los eventos deportivos son oportunida­des para las ciudades. Los

Juegos Panamerica­nos le dieron a Toronto una razón y una fecha límite para terminar obras que luego quedarán para la ciudad”. Allen Vansen, Vicepresid­ente Ejecutivo de operacione­s de la organizaci­ón, confirma con su frase una tendencia que ya es realidad en la ciudades que organizan eventos deportivos de gran magnitud. Y así también se piensa desde la organizaci­ón del cada vez más cercano Juego Olímpico de Río de Janeiro 2016, y en Buenos Aires, donde en 2018 se llevarán a cabo los Juegos Olímpicos de la Juventud.

En el Parque Roca porteño ya comenzaron los trabajos preliminar­es para la construcci­ón de la Villa Olímpica que tendrá 1.440 departamen­tos para alojar a 4.500 jóvenes atletas de entre 15 y 18 años. La obra incluirá más de 125.000 metros cuadrados de viviendas, un predio ferial de 70.000 metros cuadrados y espacios verdes. A tono con lo que sucede con otras ciudades, en Buenos Aires también se persigue el objetivo de dejar un legado para la

comunidad, más allá de los 12 días que duran los Juegos.

Algo así sucederá en Toronto ahora que terminaron los Juegos Panamerica­nos. Los legados más importante­s son la Villa Olímpica y un tren que desde junio une el centro de la ciudad con el aeropuerto internacio­nal en poco menos de media hora. “Ambos proyectos son posibles gracias a los juegos; igual que otras mejoras que se hicieron y perdurarán. El objetivo siempre fue que las obras de infraestru­ctura queden y sean útiles para la comunidad, en especial los espacios públicos”, dijo el alcalde de Toronto, John Tory, en una rueda de prensa de la que participó Clarín en la previa de los Juegos, y agregó: “La construcci­ón se financió con dinero público pensando también en el beneficio económico para la ciudad, ya que la difusión servirá también para atraer visitantes de países de centro y Sudamérica”.

“Se hizo una inversión de 600 millones de dólares en obras de infraestru­ctura que luego quedarán para la ciudad. Y además se creó un presupuest­o de 70 millones de dólares para mantener las instalacio- nes durante 30 años”, dijo Vansen en las oficinas de la organizaci­ón, con el lago Ontario y la flamante Villa Olímpica como escenarios de fondo. “Es fundamenta­l el trabajo de todos los actores: gobierno, organizaci­ón y sponsors. Además del dinero del Estado, contamos con la inversión de socios privados. Por ejemplo Siemens, que proveyó todo el sistema de video vigilancia y los aparatos de diagnóstic­o médico de la villa atlética”, agregó. Helen Ng, vicepresid­ente del World Council on City Data, una entidad que reúne y analiza informació­n sobre diversos factores de ciudades de to- do el mundo, sumó su visión: “Las ciudades ponen el foco en que las obras perduren y se usen”. Además, destacó que en los proyectos se priorizan los conceptos de ciudades modernas e inteligent­es, y las energías renovables, algo en lo que la empresa alemana trabaja en distintas regiones de Canadá.

Aquí, para la construcci­ón de la Villa Olímpica en Soldati se lanzaron 12 licitacion­es de las cuales dos ya están adjudicada­s. Cada módulo tendrá un costo de $ 160 millones de pesos y la inversión total será de $ 1.920 millones. El diseño es el resultado de un concurso de ideas. Habrá unidades de dos y tres dormitorio­s, que a partir de 2019 serán adaptadas para vivienda y se otorgarán a vecinos mediante créditos que otorgará el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). “Como las principale­s obras son el la Comuna 8, se ha realizado el Plan Urbano Integral de la Comuna Olímpica, y las obras que queden serán el legado de los Juego Olímpicos”, destacó Daniel Chain, ministro de Desarrollo Urbano porteño. Además de la villa, dentro del Parque Roca también está el estadio Mary Terán de Weiss, que fue techado, y el parque acuático.

 ??  ?? Proyecto. Una imagen simulada de la Villa Olímpica (centro) porteña, que estará en el Parque Roca junto al estadio techado.
Proyecto. Una imagen simulada de la Villa Olímpica (centro) porteña, que estará en el Parque Roca junto al estadio techado.
 ??  ?? Toronto. La Villa Olímpica fue construida cerca del lago Ontario y luego será destinada a viviendas.
Toronto. La Villa Olímpica fue construida cerca del lago Ontario y luego será destinada a viviendas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina