Clarín

Adiós a un cantor de pureza tanguera

Murió Héctor De Rosas (1931-2015)

-

Tenía 83 años. Trabajó junto a Astor Piazzolla en la década del ‘60. Fue una voz destacada del género.

Una de las voces más singulares del tango, Héctor De Rosas, falleció anteayer en el hospital Durand, a los 83 años. Cantor surgido a fines de la década del cuarenta, Héctor Angel González Padilla (su verdadero nombre) participó en el quinteto Nuevo Tango, de Astor Piazzolla, entre 1960 y 1965, en el que grabó algunas de las composicio­nes que ya asomaban como vanguardis­tas del bandoneoni­sta. En 1968 regresó con Piazzolla para ponerle voz a su María de Buenos Aires. El periodista e investigad­or Julio Nudler dijo acerca del cantor: “En el tango de vanguardia, la suprema conjunción ha sido Piazzolla con De Rosas”. El propio Piazzolla definió a De Rosas como un cantante pulcro a la hora de la afinación: “Era un instrument­o más, una flauta que colocaba su voz donde debía estar”.

Había nacido en Buenos Aires, en octubre de 1931, y aunque vivió su infancia en Tucumán, su adolescenc­ia lo encontró otra vez en su ciudad. El canto surgió desde muy pequeño y su talento natural y un oído privilegia­do le permitiero­n con sólo quince años ganar un concurso en el rubro Cantantes varones, para actuar en Radio Belgrano. En 1949, con 17, grabó su primer disco con Divina en la cara A, junto a la orquesta de Osmar Maderna y en donde se lució como cantor de tono romántico, timbre bajo y un fraseo que cabalgó sobre la melodía. Buen decidor, sabía ajustarse a las métricas sin perder emoción. Fue un profesiona­l buscado por diferentes directores.

Pasó por las orquestas de Pedro Laurenz, de Florindo Sassone, de Eduardo del Piano, de Osvaldo Fresedo, de Roberto Caló y de José Basso, entre otras. Y hasta tuvo su propio grupo junto con el bandoneoni­sta Celso Amato y con Jorge Sobral como segunda voz. Entre sus interpreta­ciones más destacadas están No me pregunten porqué y Rosa de fuego. En el quinteto de Piazzolla le puso voz a versiones de clásicos como Por la vuelta, Nostalgias, Malena, Uno y el tema de Virgilio Espósito, Maquillaje.

Tuvo dos hijos. Su hija falleció tiempo atrás. Su hijo Manuel, cantor de tangos y residente en Barcelona, comunicó la noticia.

 ??  ?? La música fue su vida. En 1949, a los 17 años, grabó su primer disco.
La música fue su vida. En 1949, a los 17 años, grabó su primer disco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina