Clarín

La religión de poner apodos

- Esteban Mikkelsen Jensen emikkelsen­jensen@clarin.com

Poner apodos es como elegir el nombre para un hijo, una religión, o una forma sublimada de pasión. Algunos se resuelven por el aspecto físico, como “Flaco”, “Gordo”, “Narigón”, “Panza”, “Negro”. Otros derivan del nombre: “Maxi”, “Tavo”, “Rolo”, “Quique”, “Vicky”, “Guada”, “Cata”. Los que abundan, y por un razón extraña tienen un éxito singular, son los que llevan la Ch: “Micho”, “Chicho”, “Chela”, “Lucho”, “Pucho”, “Chacho”, “Pachi”, “Gachi”, “Pocha”, “Mecha”, “Pichi” ... Y si sos futbolista y no te etiquetan, poné un quiosco porque al Barcelona no vas a llegar. Del ayer, “Chancha” Rinaldi, “Búfalo” Funes, “Carucha” Müller, “Bruja” Verón. Del hoy, “Pulga” Messi, “Kun” Agüero, “Discoteca” Núñez (podrán imitarlo, igualarlo jamás). Y hay más: hoy está tan instalado que hasta en Europa los jugadores, en su dorsal, llevan el sobrenombr­e y no el apellido

Hay muchas personas a las que nadie identifica por cómo se llaman (se excluyen insultos). Y los segundos nombres a veces no existen. Están ahí, pero no se usan. Hasta se ocultan, como si fuese un delito. Lo peor es que nos lo echan en cara seguido, en un consultori­o médico, al hacer un trámite o cuando llama algún cargoso representa­nte de un banco para ofrecer una cuenta con más beneficios que en Suiza. Que te llamen por un nombre que no usás es tan extraño como ir a un boliche y tomar agua mineral. Y si sos rubio y de ojos celestes, te dicen “Gringo”, “Vikingo”, “Danés”, “Ruso”, hasta “Polaco”. Pero si en tu casa te llaman “Bobby”, no te amilanes, seguí lavando los platos que vas a llegar lejos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina